Netflix mueve pieza en plena ‘guerra del streaming’: sube precios por tercera vez en España
El liderazgo de Netflix en la denominada ‘guerra del steaming’ se tambalea. Al espectacular crecimiento de sus principales competidores, donde destaca Disney+, se suma la ralentización del incremento de suscriptores que viene arrastrando la compañía en los últimos meses. Ante esta situación, Netflix está obligada a elevar los precios de sus paquetes de manera constante y España no es ajena a estas subidas.
Las nuevas tarifas ya se encuentran actualizadas en la propia página de Netflix, dónde se puede ver que el único plan que mantiene su tarifa es el básico, que seguirá siendo de 7,99 euros al mes, como hasta ahora. Por su parte, el plan estándar, que permite ver contenidos en alta defición y en dos dispositivos al mismo tiempo, se encarece un euro -pasando de 11,99 a 12,99 euros al mes-.
La compañía también sube los precios a la tarifa premium, con la que se pueden ver contenidos en 4K y en cuatro dispositivos, que pasa de de 15,99 a 17,99 euros, dos euros más. Este aumento de precios se dejarán notar en las nuevas suscripciones, mientras que los ya abonados recibirán un email a partir del 18 de octubre informando de la subida.
Tercera subida en España
Netflix aterrizó en nuestro país en 2015 con un precio de 7,99 euros el plan básico, 9,99 el estándar, y 11,99 el premium. Dos años después, el 2 de octubre de 2017, subió un euro su paquete estándar, hasta los 10,99 euros, y dos euros el premium, que quedó fijado en 13,99 euros mensuales. Y, de nuevo, dos años después, el 20 de junio de 2019, elevó otro euro su plan estándar, a 11,99 euros, y dos euros el premium, hasta los 15,99 euros. Siguiendo esta tendencia, en 2021 Netflix vuelve a incrementar sus precios en España.
Uno de los principales motivos para elevar los precios es la ralentización de suscriptores durante este año. Netflix ha incrementado el número de suscriptores globales en 3,98 millones. Este aumento del 13,6% queda muy por debajo de sus previsiones iniciales de ganar seis millones de nuevos clientes.
En España la hegemonía de Netflix parece estar llegando a su fin. La compañía, con presencia en 71,5% de los usuarios de plataformas sólo ha experimentado una subida del 0,3%. Pese a que se sitúa en el primer lugar, su crecimiento es mucho menor que el de otras plataformas como es el caso de Amazon Prime, que sube un 2,2% con una penetración de mercado del 68,4%. HBO, con un 26,5%, y Disney+, con un 25,5%, son las siguientes plataformas con más presencia en los hogares españoles.
Lo último en Economía
-
La subida de la tasa turística de Barcelona golpea a los pequeños hoteles y amenaza el Mobile World Congress
-
Sánchez debe lanzar ya el contrato para la nueva televisión sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
Isaac Hernández (Google Cloud): «Hemos invertido 12 años para crear Gemini»
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
Últimas noticias
-
Doble escándalo de Irene Montero: perdió los datos de los maltratadores y compró pulseras defectuosas
-
La subida de la tasa turística de Barcelona golpea a los pequeños hoteles y amenaza el Mobile World Congress
-
Brays Efe: «En España se identifica hablar de causas sociales con ser de izquierdas y no es verdad»
-
Sánchez debe lanzar ya el contrato para la nueva televisión sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
Irene Montero prefirió ahorrar 200€ mensuales por pulsera a garantizar la protección de las maltratadas