La negociación del futuro de las plantas de Alcoa se reanudará este lunes tras cancelar la venta a Parter
Todas las partes han aceptado una prórroga de ocho días para negociar.
El futuro de las plantas de Alcoa sigue en el aire. La multinacional siderúrgica se reunirá de nuevo con el comité de empresa y el Ministerio de Industria el próximo lunes para estudiar la oferta presentada por el fondo suizo Parter para las plantas en Avilés (Asturias) y La Coruña (Galicia), tras aceptar todas las partes una prórroga de ocho días para negociar.
El comité de empresa ha apuntado que ha sido convocado a las 11:00 del lunes, tras una jornada en la que los representantes de los trabajadores se han negado «en rotundo» a firmar un escrito de conformidad con el proceso y en la que han llegado a abandonar la mesa «en algún momento».
El pasado viernes, el comité de empresa, la multinacional y los sindicatos se reunieron para discutir sobre la oferta presentada por el fondo suizo y sobre las cuestiones laborales a las puertas de que este próximo 30 de junio se agotara el plazo que la compañía se había marcado. A la reunión se unieron varios altos cargos del Ministerio de Industria, que solicitó a Alcoa una prórroga de un máximo de ocho días para comprobar si el inversor cumple las peticiones exigidas por la multinacional. Esta petición, según el comité, fue respaldada por todas las partes.
«No cumple las garantías financieras»
El presidente del comité de empresa, José Manuel Gómez de Uz, ha indicado que la dirección de Alcoa les trasladó durante el encuentro que Parter Capital no cumple con la garantías financieras requeridas para la compra de sus plantas de Avilés (Asturias) y A Coruña.
Según fuentes conocedoras de la situación, al inicio de la reunión Alcoa trasladó a los sindicatos que las garantías financieras que había presentado por la mañana Parter no eran lo suficientemente líquidas como pedía la multinacional aluminera.
La oferta del fondo de inversión suizo Parter Capital ha sido la única que aceptó la multinacional aluminera estadounidense.
Parter había garantizado 250 trabajadores en cada una de las fábricas -frente a los 317 con que cuenta la planta avilesina y los 369 de la coruñesa-, cantidad que podría incrementarse en caso de que se arranquen las series de electrólisis.
No obstante, con posterioridad, el grupo alemán Quantum Capital Partners comunicó públicamente la presentación de dos proyectos industriales, autónomos entre sí, para las plantas de Alcoa en La Coruña y Avilés que garantizan el 100 % de los puestos de trabajo en las mismas condiciones y por un mínimo de 2 años.
Además, el grupo alemán defendió que para ninguno de los dos casos había solicitado ayuda pública alguna y que contaba con garantías financieras «más que suficientes» gracias al soporte de entidades financieras internacionales «de reconocido prestigio y de su propio grupo de compañías».
Temas:
- Alcoa
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online