Navantia se jugará con la alemana Thyssenkrupp el contrato de 4.400 millones de los submarinos indios
El PNV da el visto bueno a crear el primer gran grupo de defensa en España formado por Indra, ITP y Navantia
El día que Indra tenía comprado ITP Aero y el telefonazo que echó por tierra la operación
El Gobierno de la India ya está analizando las ofertas presentadas para el suministro de seis submarinos por un valor inicial de 4.400 millones de euros. Altos funcionarios del Ejecutivo indio han citado únicamente a la española Navantia, asociada con la local Larsen & Toubro, y a la alemana Thyssenkrupp AG, con la india Mazagon Dock Shipbuilders Limited, como las dos ofertas que hay encima de la mesa y que están evaluando.
Las dos compañías ya reconocieron hace unas semanas que estaban interesadas en este concurso, pero ahora altos funcionarios del Gobierno indio han señalado que ya se están analizando y sólo han citado a estas dos empresas como oferentes, según publica la prensa local.
India busca con este concurso reforzar su Armada para hacer frente a la expansión de la flota naval de China en la región. No sólo buscan que la empresa adjudicataria les entregue los seis submarinos, sino que exigen que se transfiera también parte de la tecnología para el futuro. Sólo una decena de países en el mundo tienen la capacidad de construir submarinos, por lo que la tecnología es clave.
El país ve con recelo la expansión china y ha admitido que necesita 24 submarinos y sólo tiene 16. Además, buena parte de ellos están obsoletos porque tienen más de 30 años.
Para Navantia es una oportunidad de continuar con su expansión internacional, tras la venta de material a Arabia Saudí, Noruega y Reino Unido. La española ofrece la tecnología que le ha permitido sacar adelante la familia del S80, cuyo primer efectivo ya está en las últimas pruebas en alta mar para entregárselo este año al Ejército español.
Navantia ya participó en la elaboración de los submarinos de la clase Scorpene junto a la francesa DCSN y con este mismo modelo pero de la clase Kalvari que se construyeron en India.
El Ministerio de Defensa indio licitó en julio pasado este contrato para diseñar, desarrollar y fabricar submarinos diésel-eléctricos convencionales con Mazagon Dock Shipyard Limited, que es propiedad del Gobierno o con Larsen & Toubro, una de las mayores constructoras del país. Finalmente, la española se ha unido a esta última y los alemanes, a la que es pública.
Portaaviones
Navantia trata de abrir el mercado indio, una de las principales economías del mundo. Porque no sólo se trata de los seis submarinos, y los que puedan venir en el futuro, sino también de un concurso que está congelado para licitar cuatro portaaviones, al que la empresa española también está interesada para exportar el modelo Juan Carlos I.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.200 puntos en una jornada semifestiva y sin referencias macroeconómicas clave
-
Estas son las 2 cadenas de supermercados donde nunca debes comprar merluza según la OCU
-
Horarios de Zara, El Corte Inglés, Decathlon y otras tiendas y centros comerciales hoy, 25 de julio
-
Soy abogado y ésta es la forma correcta de prestar dinero sin que Hacienda te la líe
-
Adiós a los cables: Lidl tiene el chollo definitivo para no enchufar tu móvil nunca más
Últimas noticias
-
Obama cometió traición, pero nos tememos que no irá a la cárcel
-
El Ibex 35 pierde los 14.200 puntos en una jornada semifestiva y sin referencias macroeconómicas clave
-
Ni a los 68 ni a los 70: la edad exacta a la que hay que la DGT recomienda dejar de conducir
-
Ni Palma ni Pollensa: el pueblo de Mallorca que ha enamorado a Michael Douglas
-
Poca gente lo sabe, pero es el mejor truco para que los jazmines florezcan en verano, y no consiste en echarles nada