Navantia se jugará con la alemana Thyssenkrupp el contrato de 4.400 millones de los submarinos indios
El PNV da el visto bueno a crear el primer gran grupo de defensa en España formado por Indra, ITP y Navantia
El día que Indra tenía comprado ITP Aero y el telefonazo que echó por tierra la operación
El Gobierno de la India ya está analizando las ofertas presentadas para el suministro de seis submarinos por un valor inicial de 4.400 millones de euros. Altos funcionarios del Ejecutivo indio han citado únicamente a la española Navantia, asociada con la local Larsen & Toubro, y a la alemana Thyssenkrupp AG, con la india Mazagon Dock Shipbuilders Limited, como las dos ofertas que hay encima de la mesa y que están evaluando.
Las dos compañías ya reconocieron hace unas semanas que estaban interesadas en este concurso, pero ahora altos funcionarios del Gobierno indio han señalado que ya se están analizando y sólo han citado a estas dos empresas como oferentes, según publica la prensa local.
India busca con este concurso reforzar su Armada para hacer frente a la expansión de la flota naval de China en la región. No sólo buscan que la empresa adjudicataria les entregue los seis submarinos, sino que exigen que se transfiera también parte de la tecnología para el futuro. Sólo una decena de países en el mundo tienen la capacidad de construir submarinos, por lo que la tecnología es clave.
El país ve con recelo la expansión china y ha admitido que necesita 24 submarinos y sólo tiene 16. Además, buena parte de ellos están obsoletos porque tienen más de 30 años.
Para Navantia es una oportunidad de continuar con su expansión internacional, tras la venta de material a Arabia Saudí, Noruega y Reino Unido. La española ofrece la tecnología que le ha permitido sacar adelante la familia del S80, cuyo primer efectivo ya está en las últimas pruebas en alta mar para entregárselo este año al Ejército español.
Navantia ya participó en la elaboración de los submarinos de la clase Scorpene junto a la francesa DCSN y con este mismo modelo pero de la clase Kalvari que se construyeron en India.
El Ministerio de Defensa indio licitó en julio pasado este contrato para diseñar, desarrollar y fabricar submarinos diésel-eléctricos convencionales con Mazagon Dock Shipyard Limited, que es propiedad del Gobierno o con Larsen & Toubro, una de las mayores constructoras del país. Finalmente, la española se ha unido a esta última y los alemanes, a la que es pública.
Portaaviones
Navantia trata de abrir el mercado indio, una de las principales economías del mundo. Porque no sólo se trata de los seis submarinos, y los que puedan venir en el futuro, sino también de un concurso que está congelado para licitar cuatro portaaviones, al que la empresa española también está interesada para exportar el modelo Juan Carlos I.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia