Naturgy se suma a Iberdrola y Endesa: renegociará contratos de clientes tras el ‘tarifazo’ de Sánchez
Las eléctricas tendrán que romper contratos con clientes para acatar la subasta de energía del Gobierno
El precio de la luz caerá ligeramente pero registrará el sábado más caro de la historia en 226,21 €/MWh
Naturgy se suma a Iberdrola y Endesa y ha comenzado a comunicar a aquellos grandes clientes que tienen un contrato de suministro de energía eléctrica suscrito con la compañía a precio fijo su intención de negociar las condiciones de estos contratos, han explicado fuentes de esta compañía.
Recientemente, Iberdrola y Endesa avanzaron que revisarían los contratos de suministro a largo plazo con grandes clientes afectados por las medidas aprobadas por el Gobierno para amortiguar el impacto en el recibo de hogares y empresas del encarecimiento del mercado mayorista eléctrico (pool) derivado de la subida del gas.
Ahora Naturgy sigue sus pasos y se dirige a aquellos grandes clientes, como empresas industriales, que tienen un contrato a precio fijo en vigor en el mercado eléctrico con la intención de aplicar las cláusulas incluidas en estos contratos y de renegociarlos con soluciones en beneficio de ambas partes.
Entre las medidas aprobadas por el Real decreto-ley del Gobierno figura que nucleares, hidroeléctricas y renovables sin primas tengan que devolver los beneficios «extra» que generen hasta marzo de 2022 al calor de los altos precios de un recurso que no usan, así como que las grandes eléctricas tengan que subastar parte de su generación entre comercializadoras e industrias.
Fuentes del sector que explican que «las eléctricas tienen el 100% de la energía vendida ya a plazo. Para poder cumplir con la obligación de las subastas que exige el Ejecutivo tendrían que poner fin a algunos de sus contratos, perjudicando a los clientes». Hay que tener en cuenta que las compañías eléctricas comprometen a un año vista el total de su energía, tanto es así que empresas como Iberdrola o Endesa, ya tienen comprometida más del 50% de su producción de cara al próximo 2022.
Estas medidas levantaron las críticas de la práctica totalidad del sector por considerar que atacan a la viabilidad de los contratos bilaterales de suministro a largo plazo, conocidos como PPA, cerrados hace meses a precios fijos y muy inferiores a los del pool. Las compañías energéticas alegan que las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno a través de ese real decreto hacen insostenibles la rentabilidad de todos esos contratos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
Últimas noticias
-
Incendio en Toledo: el fuego avanza hacia Madrid con Villamanta en alerta y otros municipios en riesgo
-
¿Cómo denunciar por vicios ocultos en un coche?
-
Ni Libra ni Piscis: éste es el signo del zodiaco más estable en sus relaciones de pareja
-
Si Sánchez aguanta el PSOE desaparece
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025