Naturgy eleva un 58,6% su beneficio a septiembre, hasta los 777 millones de euros
IFM compra acciones de Naturgy en Bolsa para elevar su porcentaje, pero más caras que en la opa
Naturgy repartirá el 15 de noviembre un segundo dividendo a cuenta de 0,40 euros por acción
Naturgy ha obtenido un beneficio neto hasta finales de septiembre de 777 millones de euros, lo que supone un aumento del 58,6% en comparación con los 490 millones del mismo periodo de 2020, impulsada por los 187 millones de plusvalías netas obtenidas en las desinversiones de los negocios de electricidad en Chile y de UFG en Egipto. La energética pone de manifiesto la recuperación de la demanda durante los primeros meses de 2021, si bien señala que no se han alcanzado aún los niveles prepandemia.
El beneficio ordinario del grupo en estos primeros nueve meses del año ascendió a 865 millones de euros, un 28% más que en el mismo periodo de 2020. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la energética en el periodo de enero a septiembre se situó en los 2.560 millones de euros, con una ligera caída del 1,2% con respecto al mismo periodo de 2020 y un 217% inferior al de 2019, sin recuperar así los niveles previos a la pandemia. El Ebitda ordinario fue de 2.990 millones, un 6% superior al de 2020 y un 6% inferior al de 2019.
Naturgy destacó que los resultados hasta septiembre se dan en un entorno de volatilidad en los mercados internacionales del gas y la incertidumbre regulatoria en el sector energético. No obstante, la compañía indicó que ha experimentado hasta septiembre una recuperación de la demanda, así como una leve expansión de sus márgenes de gas en los mercados internacionales de carácter transitorio consecuencia de la volatilidad de los mismos. Estos efectos han sido contrarrestados por una mayor presión a la baja en los márgenes de suministro de electricidad debido al incremento de los precios del ‘pool’ eléctrico en España.
A pesar de esta volatilidad del contexto energético internacional y la incertidumbre regulatoria, que impiden extrapolar los resultados del tercer trimestre al resto del ejercicio, la compañía prevé cerrar el ejercicio 2021 con un Ebitda de entre 3.800 y 3.900 millones de euros. Las inversiones del grupo ascendieron a 900 millones de euros en el periodo, centradas fundamentalmente en los negocios de generación renovable y de infraestructuras de redes de distribución de energía. Por otra parte, el balance de la energética se ha reforzado, con una deuda neta a septiembre de 11.400 millones de euros, un 16% inferior al cierre de 2020.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»