Narcís Serra cree que Bankia tuvo más privilegios que Caixa Catalunya en el rescate bancario
Narcís Serra, el que fuera presidente de Caixa Catalunya entre 2005 y 2010, ha manifestado este miércoles en el Congreso que la entidad que llegó a presidir y que tuvo que ser rescatada en 2011 estaría devolviendo el dinero público de su nacionalización de no haberse vendido tres años después al BBVA «a un precio muy bajo». Y ha añadido: «Consideren la posibilidad de que la entidad que presidió hubiese sido tratada como Bankia y no se hubiera vendido durante la reestructuración del sector».
«Ruego que consideren qué podía haber pasado si se hubiese asumido como Bankia. Estaría devolviendo parte del dinero entregado si se hubiera mantenido la gestión en vez de venderla rápidamente y a un precio muy bajo», ha aseverado, señalando que el coste del rescate depende tanto de «la conducta de la caja que tiene pérdidas» como de «la forma en cómo se gestiona el reflotamiento de esa caja».
Durante su comparecencia ante la comisión que investiga la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorro, Serra ha pedido a los diputados que consideren la posibilidad de que la entidad que presidió (y que tras su fusión con Caixa Tarragona y Caixa Manresa pasó a ser Catalunya Banc) hubiese sido tratada como Bankia y no se hubiera vendido durante la reestructuración del sector.
Serra cree que «si se hubiera escogido un sistema de gestión de situación parecido a Bankia, quizás los resultados serían diferentes». «Se optó por venta rápida a un gran banco y a un precio muy reducido», ha insistido.
Así, ha asegurado que en el momento de su venta Catalunya Banc «ya estaba saneada, porque se habían introducido miles de millones». «El precio de venta, si no recuerdo mal, fueron 350 millones. Los inmuebles de Catalunya Caixa en Barcelona, sólo eso, vale más que este dinero», ha manifestado.
En 2014, tras un proceso de subasta, esta entidad fue vendida a BBVA, que desembolsó 600 millones de euros para adquirirla. El Tribunal de Cuentas atribuye a Catalunya Banc la mayor factura del rescate, con pérdidas para las arcas públicas de 12.676 millones.
Lo último en Economía
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Lo confirma la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en el supermercado
-
Se acabó la mano de obra barata: esta es la inversión que las empresas prometen a Trump en EEUU
-
Adiós a las freidoras de aire: ordenan su retirada masiva de forma urgente
Últimas noticias
-
La injerencia del Gobierno de Sánchez adultera todas las competiciones en las que participa el Barça
-
Planas no descarta más enchufes en la empresa de Jésica a familiares de altos cargos del Gobierno
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Laporta se victimiza tras el rescate del Gobierno: «Contra todo y contra todos»