Najia Lotfi, presidenta del primer banco islámico en España: «Sólo financiamos proyectos permitidos por nuestra religión»
El Centro de Estudios e Investigaciones en Economía y Finanzas Islámicas (CEIEFI) y la Cooperativa de Servicios Financieros Islámicos (CoopHalal) son las primeras instituciones financieras islámicas en España. Ambas tienen su sede fiscal en la calle Caspe, 43, de Barcelona, y tienen como presidenta a Najia Lotfi, que ha concedido una entrevista a OKDIARIO.
Una de las principales polémicas de estas instituciones pasa por las subvenciones públicas que se les ha concedido. En el caso de CoopHalal, estas ascendieron a 4.800 euros en 2017 para la «Promoción y Difusión de las microfinanzas y finanzas alternativas dentro del modelo de finanzas islámicas», y 3.000 más en 2019 para el proyecto «Barcelona Diversa: unas prácticas financieras islámicas».
Por su parte, CEIEFI recibió un monto de 4.000 euros en 2018 para el seminario «Las microfinanzas islámicas para una economía sostenible» y otro de 2.000 el mismo año para el proyecto «Descubriendo los principios del fin islámico», un tercero de 4.000 euros para el proyecto «Segundo Fórum sobre Finanzas Islámicas», y otro de 4.000 euros en abril de este mismo año para el «Tercer Congreso de Barcelona para las finanzas islámicas».
Lotfi reconoce las subvenciones recibidas, y explica a OKDIARIO las principales actividades de la entidad islámica.
Pregunta: ¿Habéis recibido subvención del Ayuntamiento de Barcelona?
Respuesta: Sí, hemos recibido subvenciones. Pero como cualquier otra entidad de Barcelona.
P: ¿Cuál es la principal actividad de CEIEFI en la actualidad?
R: La principal actividad es promoción, divulgación, formación en la economía y las finanzas islámicas como rama de la economía social y solidaria.
P: Hay quien tilda a CEIEFI de islamista, ¿no os consideráis como tal?
R: El CEIEFI es un entidad socioeconómica que promueve estudios e investigación en la economía y en las finanzas islámicas. No nos importa los que digan los demás.
P: ¿Os habéis marcado algún objetivo de crecimiento a medio plazo?
R: Sí. A medio plazo tenemos como objetivo que las prácticas económicas y financieras islámicas formen parte de la red económica y financiera de Barcelona y Cataluña a través de su primera entidad financiera islámica, Coophalal, su primer seguro islámico solidario, Takaful Spain.
P: ¿Concedéis créditos ya?
R: Sí. Llevamos ya unos años concediendo créditos. De hecho, ya llevamos financiando unos 10 proyectos halal y de manera halal. Es decir, que financiamos proyectos permitidos por nuestra religión: de criterio responsable con la sociedad, el ser humano y su entorno de medio ambiente, éticos y no destructivos de la humanidad y el universo.
Lo último en Economía
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sanchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
Últimas noticias
-
El restaurante favorito de Robert de Niro está en España y jamás hubieras adivinado su plato preferido
-
Zaragoza afianza su apuesta por ser «climáticamente neutra»: invertirá 160 millones en sostenibilidad
-
Ni lluvias ni tormentas: Jorge Rey avisa del fenómeno que llega a España a partir de este día
-
Las aerolíneas españolas gastarán 234 millones de euros más por usar combustible sostenible
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sanchez en sus informes