Nadie pide a España más que Cataluña: Torra solicita 6.534 millones más en 2019
Cataluña lleva 6.534 millones de euros ingresados a través del Fondo de Facilidad Financiera (FFF) sólo en lo que llevamos de 2019. Es, con una diferencia de más de 1.000 millones de euros, la Comunidad Autónoma que más dinero ha recibido del Estado en lo que va de año.
Sin embargo, la maquinaria propagandística independentista no dudó en lanzar un informe que sostenía que, de las inversiones incluidas en los presupuestos del Estado entre 2015 y 2018, «sólo se llegó a ejecutar un 65,9% en Cataluña». Dicho informe refleja que se han dejado de invertir en Cataluña 2.214 millones de euros en seis años, tomando como base desde 2013.
Hablando en plata, los independentistas se basan en algo más de 2.200 millones de euros que se han dejado de invertir en la región, pero obvian los más de 80.000 millones que han pedido al conjunto de los españoles a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y del Fondo de Facilidad Financiera (FFF).
De hecho, Cataluña acumula nada más y nada menos que más de un 30% del total de las ayudas a las Comunidades Autónomas que ofrece el Estado. La Comunidad Valenciana, en segundo lugar, ha pedido unos 1.000 millones de euros menos.
La Generalitat de Cataluña anunció que abandonada el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) en enero de 2019 para financiarse a través del Fondo de Facilidad Financiera (FFF), otro mecanismo de liquidez habilitado por el Estado a través del cual el Gobierno tiene un menor control sobre sus finanzas y, por tanto, la región -en este caso controlada por el independentismo- tiene más libertad y más opacidad frente al Gobierno.
La salida de Cataluña del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) como mecanismo estatal de financiación para pasarse a otro con menor control por parte del Estado, como es el Fondo de Facilidad Financiera (FFF), provocó en enero el enésimo cisma en el Gobierno de Pedro Sánchez, toda vez que determinados ministros echaron en cara a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que se les hubiera permitido ‘salir’, aunque sea levemente, del control estatal de las finanzas catalanas; justo cuando más dudas existen sobre el desvío de fondos públicos para temas relacionados con el ‘procés’. «No era el momento», señalan las fuentes gubernamentales consultadas por OKDIARIO.
La respuesta por parte del Ministerio de Hacienda ha sido siempre la misma: «No hemos podido hacer nada. Estar en un fondo de financiación u otro depende de criterios objetivos sobre el nivel de déficit o respecto de la regla de gasto. Si no los cumples estás financiado a través del FLA, que es más exigente, y si los cumples por el FFF. Pero estar en uno u otro no es una gracia que concede el gobiernista, sino que depende de si una Comunidad Autónoma cumple o no unas exigencias de disciplina presupuestaria que parece que Cataluña ha empezado a cumplir».
Temas:
- Cataluña
- Financiación
- FLA
Lo último en Economía
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás celebran el embargo de armas a Israel anunciado por Sánchez
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
-
Sánchez se arrodilla ante Sumar y llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv tras el veto a Díaz
-
La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: este es el parte de lesiones
-
El accidente surrealista de Haaland: tres puntos de sutura tras golpearse con el maletero de un autobús