Nadia Calviño pedirá aplazar la privatización de Bankia
La ministra de Economía, Nadia Calviño, tiene decidido pedir a la la Comisión Europea un aplazamiento en la venta de Bankia. El Ejecutivo tiene un compromiso con Bruselas por el cual el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) se tiene que haber deshecho del 60,63% del capital social de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri antes del 31 de diciembre de 2019.
La cartera económica que lidera Calviño entiende que son muchas las señales que invitan al optimismo a la hora de pedir un aplazamiento a la Comisión Europea para la venta de Bankia. El Ejecutivo considera que, entre el imprevisto cambio en el timón de España, el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de retrasar la subida de tipos al menos hasta el verano del año que viene y el hecho de que Bankia es el banco más penalizado del Ibex 35, hay motivos de sobra para hacer entender a Jean-Claude Juncker, presidente de la institución, que el retraso en la venta de la entidad es la mejor opción.
La pérdida superior al 18% que arrastra el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri en Bolsa supone que una hipotética venta de la entidad sería muy poco beneficiosa para las arcas públicas. Además, fuentes socialistas aseguran a OKDIARIO que, aunque la intención pasa por cumplir con Bruselas, no se puede vender a cualquier precio y, por tanto, «no corre prisa». A todo esto, Podemos aprieta para que el Ejecutivo se plantee directamente la creación de una banca pública a partir de Bankia, algo que desde la cartera que lleva Calviño descartan rotundamente.
Bankia ha devuelto 2.122 millones de euros con la venta de dos paquetes de acciones, en 2014 y 2017, que suponían en total el 14,5% del capital, además de los 742 millones de euros procedentes de los dividendos obtenidos. La cantidad devuelta hasta el momento asciende a 2.864 millones de euros, por lo que, para recuperar la totalidad del rescate -algo que se descarta desde cualquier estamento público- aún quedarían pendientes 19.560 millones de euros. A precios de cierre de este ma tes, el más del 60% que el FROB tiene de Bankia vale unos 6.000 millones de euros, menos de una tercera parte de lo que supondría una recuperación total de las ayudas públicas.
Por si todo esto fuera poco, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha reconocido este martes durante la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera que “hoy no es un buen momento” para privatizar Bankia, debido a la situación de tipos bajos que mantiene el Banco Central Europeo (BCE).
El BCE, pese a no ser el organismo con quien el Ejecutivo español tiene el compromiso, ya había ‘apretado’ al penúltimo ministro de Economía hasta el momento, Román Escolano, para que acelerara la privatización de Bankia. Desde el organismo que preside el banquero italiano Mario Draghi entienden que una pronta venta por parte del FROB de la participación de la entidad nacionalizada daría alas al sistema bancario español.
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
Todo sobre Ana Mena: edad, de dónde es, sus retoques estéticos y cómo se hizo famosa
-
Entradas para el Real Madrid-Juventus de la Champions League: precio y cómo comprarlas
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Laporta escenifica su alejamiento de la Superliga acudiendo a la reunión de la ECA en Roma