Nadal quiere que las eléctricas paguen el coste del cierre de las centrales nucleares
Álvaro Nadal, ministro de Energía, ha anunciado que pondrá en marcha una enmienda para que las compañías eléctricas se hagan cargo del coste del desmantelamiento de las centrales nucleares tras su cierre. “Cuando se cierran las plantas nucleares el propietario quiere cuanto antes abandonarla y dejársela a Enresa para que se haga cargo”, ha comentado en la Comisión de Energía en el Congreso.
Actualmente, la entidad pública Empresa Nacional de Residuos Radioactivos, llamada Enresa desde 2005, tiene la misión de hacerse cargo de la gestión de los residuos radioactivos que se generan en el país, así como el desmatelamiento de las plantas nucleares que se deciden cerrar.
Para acelerar la aprobación de la medida, “ahora que está en marcha el cierre de Santa María de Garoña, ha apuntado, Nadal ha solicitado el apoyo de todos los grupos parlamentarios presentes en dicha comisión.
“Ahora mismo”, ha recordado el titular de Energía, “el coste del desmantelamiento es responsabilidad de todos a través de Enresa, pero cuando se cierra la compañía lo que es abandonarla cuanto antes”. Por ello, ha señalado que con esta nueva medida quiere que las propietarias de las centrales nucleares asuman este coste y cumplan con las normas medioambientales.
Recordemos que fue el pasado mes de agosto de 217 cuando el Ejecutivo anunciaba el cierre definitivo de la central de Garoña, como adelantaba OKDIARIO. El Gobierno decidió no autorizar la solicitud de renovación de autorización de la explotación de la planta a solo una semana de que se cumpliese el plazo para que Energía tomase una decisión.
La planta nuclear burgalesa, la que más años ha operado en España, el Ministerio de Energía denegó la continuidad de la explotación porque las “circunstancias actuales” no garantizaban la suficiente certidumbre, en relación a la oposición de todos los grupos políticos a la reapertura y a las discrepancias sobre la solictud también expresadas por Iberdrola y Endesa.
Garoña, la central más antigua en actividad de España, cesó su actividad en 2012. Nuclenor echó el cerrojazo manifestando así su desacuerdo con el marco regulatorio del Gobierno, un hecho que trajo más de un ‘tira y floja’ entre el Ejecutivo con Endesa e Iberdrola.
El mismo Nadal en alguna ocasión incluso llegó a decir que tenía «la sensación de que son más rentables de lo que dicen, pero su obligación es decir que pierden, a ver si bajan los impuestos”.
Lo último en Economía
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
El déficit del Gobierno central se dispara un 16,7% mientras que el de las comunidades se desploma
Últimas noticias
-
Vingegaard araña tiempo a un dormido Almeida en el renacer de Philipsen en Guijuelo
-
Albert Boadella estrena la zarzuela LGTBI+ «El Orgullo de quererte»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Toño planea pedir matrimonio a Enora
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%