Nadal quiere que las eléctricas paguen el coste del cierre de las centrales nucleares
Álvaro Nadal, ministro de Energía, ha anunciado que pondrá en marcha una enmienda para que las compañías eléctricas se hagan cargo del coste del desmantelamiento de las centrales nucleares tras su cierre. “Cuando se cierran las plantas nucleares el propietario quiere cuanto antes abandonarla y dejársela a Enresa para que se haga cargo”, ha comentado en la Comisión de Energía en el Congreso.
Actualmente, la entidad pública Empresa Nacional de Residuos Radioactivos, llamada Enresa desde 2005, tiene la misión de hacerse cargo de la gestión de los residuos radioactivos que se generan en el país, así como el desmatelamiento de las plantas nucleares que se deciden cerrar.
Para acelerar la aprobación de la medida, “ahora que está en marcha el cierre de Santa María de Garoña, ha apuntado, Nadal ha solicitado el apoyo de todos los grupos parlamentarios presentes en dicha comisión.
“Ahora mismo”, ha recordado el titular de Energía, “el coste del desmantelamiento es responsabilidad de todos a través de Enresa, pero cuando se cierra la compañía lo que es abandonarla cuanto antes”. Por ello, ha señalado que con esta nueva medida quiere que las propietarias de las centrales nucleares asuman este coste y cumplan con las normas medioambientales.
Recordemos que fue el pasado mes de agosto de 217 cuando el Ejecutivo anunciaba el cierre definitivo de la central de Garoña, como adelantaba OKDIARIO. El Gobierno decidió no autorizar la solicitud de renovación de autorización de la explotación de la planta a solo una semana de que se cumpliese el plazo para que Energía tomase una decisión.
La planta nuclear burgalesa, la que más años ha operado en España, el Ministerio de Energía denegó la continuidad de la explotación porque las “circunstancias actuales” no garantizaban la suficiente certidumbre, en relación a la oposición de todos los grupos políticos a la reapertura y a las discrepancias sobre la solictud también expresadas por Iberdrola y Endesa.
Garoña, la central más antigua en actividad de España, cesó su actividad en 2012. Nuclenor echó el cerrojazo manifestando así su desacuerdo con el marco regulatorio del Gobierno, un hecho que trajo más de un ‘tira y floja’ entre el Ejecutivo con Endesa e Iberdrola.
El mismo Nadal en alguna ocasión incluso llegó a decir que tenía «la sensación de que son más rentables de lo que dicen, pero su obligación es decir que pierden, a ver si bajan los impuestos”.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
F1 GP de Brasil 2025 en directo: clasificación en vivo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz hoy
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Activistas pro-Hamás boicotean la bandera de Israel en la Copa del Mundo de Florete en Mallorca