Nadal desmantelará Castor tras confirmar el estudio del MIT su relación con los terremotos
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha señalado que el almacenamiento de gas de Castor se desmantelará tras la elaboración de «muchos estudios» que permitan a su departamento tener «las garantías» de que esta decisión «no va a suponer ningún problema».
«Cuando se pueda hacer se hará», ha sido la respuesta de Nadal a la pregunta de los periodistas sobre el desmantelamiento del proyecto Castor. En sus declaraciones, en el Congreso de los Diputados, el ministro también ha adelantado algunos de los datos que se desprenden del informe encargado al Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), y que se ha presentado este miércoles.
Según ha explicado, este estudio relaciona la inyección de gas realizada en la zona con la aparición de terremotos y reconoce que la decisión del Gobierno de parar la actividad de la plataforma fue la correcta. Actualmente, según dicen los expertos, la situación es estable.
Afectada la falla de Amposta
Aprovechando esta estabilidad, Industria encargará nuevos informes para determinar el futuro de Castor, según ha explicado Nadal. Y es que, igual que existe un riesgo para la zona con la inyección de gas, también lo existe a la hora de desmantelar el proyecto. «Es como si inflamos un globo que ha tocado unos cimientos, si luego se desinfla, que es lo que ocurriría con el desmantelamiento, también podría mover los cimientos, así que habría que hacerlo con prudencia y seguridad», ha explicado.
Otra de las novedades que aparecen en el informe del MIT es que la falla que se pensaba afectada, hasta ahora, la de Castor, no es la que ha ocasionado los problemas, sino otra que está muy cercana: la falla de Amposta. Por este motivo, el Ejecutivo también «deberá hacer estudios de todo tipo, técnicos y geológicos, para ver cómo se hace con el futuro con esta instalación» que, para Nadal, «está claro que no puede volver a funcionar».
Finalmente, Nadal apunta que desde el MIT se ha reconocido la buena labor de los técnicos del Ejecutivo, tanto antes como después de la puesta en marcha de la plataforma aunque señalan que estas instalaciones tan complejas requieren un estadio de desarrollo tecnológico superior al que es obligatorio actualmente. Por eso llaman a incluir un trabajo como el que ellos realizan a partir de ahora.
Lo último en Economía
-
Los clientes destapan a Leroy Merlin y avisan a otros para que no caigan en la trampa: «Es un timo»
-
El precio de la vivienda sigue disparado: sufre su mayor subida en 18 años en el segundo trimestre
-
La CNMV aprueba la OPA sin subir el precio: BBVA condenado a mejorarlo si quiere llegar al 50%
-
El Ibex 35 remonta un 0,11% al cierre de la semana y mira de nuevo hacia los 15.000 puntos
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los altos precios
Últimas noticias
-
La presidenta del Supremo retrata a Sánchez: «Las descalificaciones son impropias de un Estado de Derecho»
-
La Comisión Europea arremete contra Tebas por el Villarreal-Barça de Miami: «Un partido ya es demasiado»
-
Analizan la carne de kebab de Mercadona en un laboratorio: esto es lo que ocurre
-
Los clientes destapan a Leroy Merlin y avisan a otros para que no caigan en la trampa: «Es un timo»
-
Un alcalde de Teruel impide el uso del frontón 12 horas al día para que los refugiados jueguen al fútbol