Nace un postgrado europeo en economía circular y ecodiseño
Reducir la huella del consumo gracias a la recuperación de residiudos. Ese el es principal objetivo de la economía circular que próximamente contará con un postgrado europeo. Ecoembes, la organización ambiental que coordina el reciclaje de envases en España, se une al proyecto Pack Alliance, una novedosa iniciativa de colaboración a nivel europeo cuyo objetivo es modernizar los estudios superiores, alineando las necesidades del mercado laboral en lo referente a la sostenibilidad del envase de plástico.
De este modo, a través de TheCircularLab, su centro de innovación abierta en materia de economía circular, Ecoembes impulsa, junto a otros socios del ámbito universitario y empresarial, de cuatro países diferentes (España, Polonia, Finlandia e Italia), esta alianza para la formación en innovación hacia el envase del futuro.
Se trata de un postgrado que tiene como objetivo ayudar a aquellos que lo cursen a desarrollar nuevas competencias profesionales e implementar soluciones innovadoras y sostenibles relacionadas con la producción de envases sostenibles y su reciclaje, algo necesario para la transformación hacia una economía circular real.
Esta iniciativa pone de manifiesto el fuerte compromiso de Pack Alliance y todos sus integrantes con la economía circular. “Desde Ecoembes y, por supuesto, desde TheCircularLab, somos conscientes del importante papel que juega la educación y la formación en el futuro de nuestra sociedad y, por extensión, de nuestro planeta. Impulsar formación reglada de estas características hoy se revela capital para que los profesionales del futuro tengan las habilidades, capacidades y conocimientos necesarios para seguir afrontando los retos medioambientales, no sólo hoy, sino también en el medio y largo plazo”, ha afirmado Zacarías Torbado, coordinador de TheCircularLab.
Objetivos ambiciosos
Asimismo, otro de los objetivos de Pack Alliance es fomentar la colaboración entre industria y universidad impulsando las sinergias entre ambos ámbitos y cerrando la brecha entre la formación ofrecida en el mundo de la educación superior y las necesidades existentes, de personal cualificado, en el sector de la innovación en torno al envase de plástico.
Finalmente, entre todos los socios participantes, entre ellos Ecoembes, se busca fomentar la cooperación. Para ello, se está creando una Red Europea de Espacios de Innovación (PackAlliance Hubs), establecidos en cada país participante. Son espacios de conexión innovadores entre Universidad e Industria, establecidos con la finalidad de emprender acciones comunes de formación, eventos y establecimiento de contactos empresariales para proyectos de I+D+i.
Lo último en Economía
-
BBVA sube un 8% en Bolsa y Sabadell cae un 6% tras el fracaso de la OPA
-
Atención autónomos: el Gobierno confirma lo que llega en 2026 y no estáis preparados para el golpe
-
¿Qué es una OPA hostil y para que sirve?
-
Millones de personas afectadas por el cambio en la Seguridad Social que llega a partir del 1 de enero
-
Este es el componente que tiene el yogur que tomaba María Branyas, la catalana que murió a los 117 años
Últimas noticias
-
BBVA sube un 8% en Bolsa y Sabadell cae un 6% tras el fracaso de la OPA
-
Cuándo se cambia la hora en España: ésta es la fecha definitiva del nuevo horario de invierno
-
Todo lo que debes saber sobre la vida de Lando Norris: edad, su peso y altura, novia…
-
Stephen Hawking da en el clavo en su predicción sobre la IA y da miedo: «Es el mayor error»
-
Los Mossos investigan la muerte del fundador de Mango Isak Andic como posible homicidio: su hijo, imputado