MyInvestor lanzará en noviembre su fondo ‘value’ sin comisión de gestión hasta que alcance 20 millones
El neobanco MyInvestor alcanza 70.000 clientes y 1.400 millones de negocio en cuatro años
Nuria Rocamora, consejera delegada de MyInvestor
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado el folleto del fondo ‘value’ en el que ha estado trabajando MyInvestor y que la entidad pretendía sacar al mercado antes de que terminara el año. De esta forma se cumplen los objetivos del neobanco impulsado por Andbank España, ya que en noviembre ya estará a la venta. El producto será de valor, aunque haciendo entender al cliente que lo que está comprando es “barato pero que tiene un valor intrínseco”.
Así lo explica Ignasi Viladesau, director de inversiones de MyInvestor en una entrevista con Okdiario. Primero lanzarán la clase A, que hasta alcanzar los 20 millones no tendrá comisión de gestión y sólo un 9% por éxito. Una vez alcanzada dicha cuantía en esa clase sólo se podrá suscribir con tickets de 5 millones. Cuando se alcance ese importe, lanzarán la clase B, en este caso con un 0,9% de comisión de gestión y un 9% por éxito. Una vez se vuelvan a superar los 20 millones sólo se podrá suscribir con tickets de 1 millón.
Hasta ahora, la firma cuenta con tres fondos indexados propios que “surgieron a petición de los clientes”. Uno de ellos es el MyInvestor Nasdaq 100, el producto indexado del índice tecnológico estadounidense “que tiene menores comisiones” y que está funcionando “tal como se espera”. El segundo fondo es el MyInvestor Ponderado Economía Mundial, con exposición a países desarrollados y emergentes, y el último es el MyInvestor S&P500 Equiponderado, es decir, “equipondera la Bolsa americana”.
En la oferta de MyInvestor, lanzada en septiembre de 2017 y participada también por El Corte Inglés Seguros y AXA España, se incluyen también dos planes de pensiones indexados propios. “Tenemos el único plan indexado a la renta variable global de España. Eso es un ejemplo de que cuando vemos una necesidad no cubierta, lanzar un producto propio”, afirma Viladesau en referencia al MyInvestor Indexado Global, PP. El otro es el MyInvestor Indexado S&P 500, PP.
En opinión de Viladesau, los planes de pensiones siguen teniendo atractivo a pesar de las reducciones del máximo de aportación que se puede devengar en el IRPF por los planes de pensiones individuales llevada a cabo por el Gobierno, ahora en 2.000 euros y a partir del 1 de enero en 1.500. Sin embargo, reconoce que estos productos son “una de las palancas” de ahorro para la jubilación.
Para cuando “un cliente no tiene tiempo o el interés de invertir el dinero pos si mismo” MyInvestor ofrece carteras de gestión discrecional, que se construyen “dependiendo del riesgo que esa persona quiere y puede tomar”. Su filosofía es “siempre de indexación máxima, ligado con comisiones mínimas, lo que a largo plazo va a repercutir en una mayor rentabilidad”.
El objetivo de MyInvestor, subraya su director de inversiones, es “democratizar el mundo de la inversión”. Por eso, el importe mínimo para abrir una cartera discrecional son 150 euros, con una comisión del 0,15%. Eso, hace hincapié Viladesau, les convierte en “el roboadvisor más accesible de España”. En la entidad piensan en el riesgo “intentando proteger las carteras de grandes caídas” porque creen que esa “es la mejor manera de que el cliente ahorre a largo plazo sin tener muchos sustos”.
Desde las carteras gestionadas a las cuentas sin comisiones, MyInvestor se ha enfocado “en democratizar el mundo de la inversión” desde su lanzamiento. Cumplen ahora cuatro años con 75.000 clientes y 1.400 millones de cifra de negocio. Viladesau cree que “el crecimiento en los últimos años ha sido espectacular”, ya que en julio de 2019 la cifra de negocio era de 100 millones. “Lo que nos gustaría es seguir viendo un ritmo de aperturas similar o incluso mayor. Ahora estamos en más de 100 aperturas al día”, afirma.
A los 75.000 clientes, que pueden parecer una cifra algo reducida, Viladesau le da la vuelta y destaca que “lo bueno es que hay mucho camino por recorrer”. “Al ser un neobanco, tenemos una estructura de costes más ligera que un banco tradicional, que están en la tendencia de subir comisiones. Una oferta como la nuestra de comisiones mínimas tiene un gran atractivo para el público general” resalta.
Lo último en Economía
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
Paco Salazar renuncia como adjunto a la secretaría de Organización del PSOE tras acusaciones de acoso sexual
-
El escándalo sexual de Salazar dinamita el Comité Federal del PSOE que iba a blindar a Sánchez
-
Page a su llegada al Comité Federal del PSOE: «Vengo a escuchar salidas»