Murtra sobre Bruselas: «Es muy difícil entender algo si tu salario depende de que no lo entiendas»
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha criticado las dificultades de Bruselas para llevar a cabo la desregulación necesaria que propone el informe Draghi y permitir una consolidación del sector de las telecomunicaciones: «Es muy difícil entender algo si tu salario depende de que no lo entiendas», ha llegado a decir.
«Una vez has construido una organización que tiene por objeto regular, la tendencia natural es a regular», ha explicado Murtra respecto a Bruselas. «Es muy difícil entender algo si tu salario depende de que no lo entiendas. Es difícil que un órgano diga que, en vez de regular 100 cosas tengo que regular 20 y tengo que desmontar la estructura».
«El éxito del proceso de construcción europea ha pasado por integrar a 27 países con búsqueda de consensos. Y es difícil superar procesos complejos con consensos», ha asegurado Murtra sobre la Comisión Europea en el congreso anual de la Confederación Española de directivos y Ejecutivos (CEDE) que se celebra en Zaragoza.
Respecto al nuevo plan estratégico de Telefónica, que incluye un ERE para 6.000 empleados, ha explicado que «nosotros hacemos una diagnosis que en Europa hacen falta desarrollos tecnológicos digitales para tener soberanía productiva. Y para eso, se requieren empresas eficaces y eficientes capaces de hacer las cosas y empresas con escala para tener capacidad de invertir. Nuestro giro estratégico se basa en sacrificar caja a corto plazo para ser más eficientes y productivos a cambio de tener más rentabilidad en el futuro».
Y ha añadido: «Vemos venir una ola de rearme tecnológico en Europa, las empresas de telecomunicaciones podemos jugar un papel importante si tenemos la escala adecuada».
A este respecto, ha subrayado la necesidad de que Europa tenga su propio desarrollo tecnológico respecto a EEUU y China: «Si en 10-15 años la IA (inteligencia artificial) va a ser importante para las telecomunicaciones, la banca y las empresas, y esa tecnología está creada en EEUU y China, va a ser difícil que nos vayan a dar acceso a la última generación, nos darán una o dos generaciones por detrás».
«Veo un proceso de construcción tecnológica en Europa. El mapa de grandes empresas tecnológicas en Europa se compone de dos tipos: por un lado, las de defensa, que están absorbiendo el ritmo de crecimiento a duras penas, y por otro, las telecos. Abogamos por un proceso de consolidación de las telecomunicaciones donde Telefónica está muy bien posicionada para capturar ese proceso».
Por último, Murtra considera que ahora es el momento ideal para abordar este proceso y la desregulación que lo hará posible: «A favor tenemos que la crisis actual es muy real, es un momento de shock, y hemos de ser capaces de ejecutar y simplificar. ¿Qué tiene que hacer la regulación? Priorizar es todo en la vida. En Europa, la prioridad hasta ahora era proteger los derechos del individuo, ahora hay que priorizar la construcción de la tecnología, sin abandonar el resto, podemos caminar y mascar chicle a la vez. Las tecnologías dan libertad individual y generan productividad».
Lo último en Economía
-
El cava Anna de Codorníu alcanza el Top 10 del concurso Effervescents du Monde 2025
-
Yolanda Díaz vuelve a paralizar la producción de una fábrica de Sargadelos en Lugo
-
El Gobierno pacta una subida salarial a los funcionarios del 11% hasta 2028 ¿Cómo te afecta?
-
Murtra sobre Bruselas: «Es muy difícil entender algo si tu salario depende de que no lo entiendas»
-
La CNMC aprueba que Endesa compre a MasOrange su comercializadora energética por 90 millones
Últimas noticias
-
Más de 6.000 alumnos participan en el Congreso para Jóvenes de la Fundación Lo Que De Verdad Importa
-
El juez apercibe a Moncloa con un delito de desobediencia por no entregar información sobre Begoña Gómez
-
Piqué sondea un posible regreso al fútbol: su nuevo papel en el Andorra
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
Vox lanza una campaña de firmas para exigir elecciones generales ya: «Es hora de rendir cuentas»