Mundo Crypto reconoce haber elevado sus provisiones y asegura que no cerrará oficinas
MundoCrypto al borde de la quiebra: despide al 5% de su plantilla
Mundocrypto asegura que ha estado en contacto con la CNMV y critica la «persecución» de los medios
La academia de formación en criptomonedas Mundo Crypto ha elevado sus provisiones y contenido sus costes por el actual contexto económico, según ha explicado el consejero delegado de la compañía, Mani Thawani, que ha confirmado que la firma no va a cerrar oficinas. «Recortes de ahorro en momentos de crisis los debería hacer cualquier empresa. Lo han dicho siempre los grandes empresarios (…), que cualquier empresa debería tener suficiente capital durante 12 meses para pagar sus responsabilidades sin facturar nada. Esa provisión nosotros ya la hemos hecho», ha señalado el directivo.
No obstante, ha hecho hincapié en que la empresa no va a cerrar ninguna oficina y en que los despidos del 5% de la plantilla que se han llevado a cabo son muchos menos proporcionalmente que los que se han venido registrando en otras compañías tecnológicas. Mundo Crypto ya informó el pasado viernes a través de un comunicado en sus redes sociales de que no había ningún problema de estabilidad financiera y confirmaba que estaba «en estado de crecimiento».
«Actualmente, contamos con fondos que respaldan cualquier futuro problema que podamos llegar a tener, con un modelo de negocio sólido, en expansión y con diferentes fuentes de ingresos que van desde la formación, el asesoramiento, el marketing, la publicidad, la prensa y un porfolio de inversiones privadas de la empresa», ha explicado.
Token
Fuentes cercanas han confirmado que el lanzamiento de su token MTC, que tuvo lugar el pasado miércoles, será la clave para la evolución de la compañía en los próximos meses. Con un precio de salida de 0,07 dólares, a las 11.00 horas de este viernes cotizaba a 0,375 dólares, lo que supone un 435% más respecto a su lanzamiento, pero un 19% menos que el precio que marcaba el jueves. En sus dos días de vida, ha llegado a alcanzar incluso los 0,78 dólares, según datos de Coinmarketcap.
La volatilidad en el precio no preocupa mucho a Thawani, que ha incidido que no es algo en lo que estén centrados. El consejero delegado de la academia ha señalado que el lanzamiento de este token de utilidad es necesario para su plataforma, que verá la luz en enero. En esta, los profesores podrán subir sus cursos, al igual que otras webs como Coursera, y estos recibirán sus pagos a través del token en el momento en el que el estudiante efectúe la transacción.
Asimismo, otro de los objetivos de la compañía de cara al año que viene es la descentralización de su web de noticias sobre el sector de las criptomonedas, con lo que cualquier usuario podrá publicar artículos que posteriormente serán votados por la comunidad.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Dr. Abellán: «Hay más posibilidades de dejar de fumar con cigarrillos electrónicos que de nicotina»
-
A vista de pájaro: una unidad de drones vigila desde el cielo el patrimonio natural andaluz
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca