El multimillonario chileno Luksic exige a Bruselas todos los detalles de la quiebra del Popular
El grupo chileno Luksic, uno de los accionistas significativos del Banco Popular, ha solicitado formalmente a la Junta Única de Resolución (JUR) europea el texto íntegro por el que el pasado 7 de junio decidió intervenir la entidad financiera, paso previo a su venta por un euro al Santander.
Aeris Invest, vehículo de inversión del Grupo Luksic, ha remitido una carta a la JUR porque cree que el texto completo es «imprescindible» para poder ejercer plenamente los derechos de defensa, ya que la familia chilena piensa reclamar los 113 millones de euros que llegó a invertir en el Banco Popular.
El argumento de la confidencialidad, considera, no puede justificar una denegación de acceso a los documentos utilizados por la JUR para determinar la resolución y afea la «absoluta falta de transparencia» por el hecho de que hasta ahora sólo se haya publicado una versión «no confidencial».
Recuerda que la propia justicia europea establece que la apreciación de la confidencialidad de una información exige contrapesar, por una parte, los intereses legítimos que se oponen a su divulgación y, por otra, el interés general que exige que las actividades de las instituciones comunitarias se desarrollen de forma más abierta posible.
Por otro lado, señala que la confidencialidad aducida por parte de la JUR tiene por finalidad proteger a las entidades antes de su posible resolución, por lo que una vez que ésa se ha producido, Luksic cree que no tiene sentido seguir alegando ese principio.
Y, aún en el caso de que así fuera, el Grupo Luksic considera que tendría derecho a recibir esa información declarada confidencial en su condición de anterior accionista del Banco Popular, con una participación del 3,45 % que pasó a valer cero tras la intervención de la entidad.
Por eso, recuerda que ha presentado ya recurso contencioso-administrativo contra el FROB, el fondo de rescate español que ejecutó la orden de venta al Banco Santander, y está pendiente de presentar también recurso contra la JUR y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
Últimas noticias
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Interior lanza una campaña en redes contra Andalucía por denunciar la indefensión de las maltratadas