Las mujeres ocupan el 57% de los puestos de trabajo en las administraciones públicas
Las mujeres ocupan ya el 57% de los puestos de trabajo en la administración pública. Y subiendo. Según los datos publicados este domingo por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, la presencia de la mujer en los organismos públicos es mayoritaria en la última década y avanza cada año.
El ‘sorpasso’ se produjo ya en 2010, cuando las mujeres suponían el 52,7% de los empleados públicos, frente al 47,2% de los hombres. En 2020 es aún mayor, según el último boletín estadístico del personal al servicio de las administraciones públicas, difundido en diciembre pasado: de los casi 2,60 millones de trabajadores de las administraciones públicas, 1,47 millones eran mujeres (56,76 %) y 1,12 millones hombres (43,23 %).
La presencia de la mujer es mayor en las comunidades autónomas, ya que cuenta con 1,03 millones (67,8%) frente a 492.015 (32,2%) hombres. Según los datos, en 2010 las comunidades autónomas contaban con 930.780 (64,5%) mujeres frente a 512.898 (35,5%) hombres.
La gran representación de la mujer se debe a que su presencia es mayoritaria en la educación y la sanidad, servicios que son competencia de las comunidades autónomas.
En las entidades locales la presencia es prácticamente paritaria, con 277.460 mujeres (50,11%) y 276.173 hombres (49,88%). Esta paridad se ha ido alcanzando a lo largo de la década, pues en 2010 había más hombres -348.746 que suponían el 53%- que mujeres -309.159 que representaban el 47% del total-.
Fuerzas Armadas
En el sector público del Estado es donde hay un mayor desequilibrio debido a que hay dos tercios de hombres frente a un tercio de mujeres por la mayor presencia masculina en las Fuerzas Armadas y en los Cuerpos de Seguridad del Estado.
Los hombres eran 413.062 en 2010 en el sector público estatal y representaban el 69,5% del total, frente a 181.070 mujeres, el 30,5%. Apenas ha habido variación en la década y en 2020, de los 515.931 efectivos del sector público estatal, 355.284 eran hombres (68,9%) y 160.647 mujeres (31,1%).
En la Administración General del Estado, excluyendo Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado y contemplando sólo el personal de los ministerios y los organismos públicos, la presencia es casi igual en porcentajes, un 51% hombres (117.460) y 49% mujeres (112.935).
Hay sectores en las administraciones públicas donde la presencia femenina, que ya era alta hace diez años, continúa aumentando, como en el de los docentes no universitarios, con un 71,1% de mujeres frente a un 28,9% de hombres.
En las Fuerzas Armadas hay 102.521 hombres (87,1%) y 15.133 mujeres (12,9%), mientras en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hay actualmente 56.890 hombres (84,5%) y 10.390 mujeres (15,5%) en el Cuerpo Nacional de Policía, y 70.112 hombres (92,3%) y 5.834 mujeres (7,7%) en la Guardia Civil.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga