Las mujeres ocupan el 57% de los puestos de trabajo en las administraciones públicas
Las mujeres ocupan ya el 57% de los puestos de trabajo en la administración pública. Y subiendo. Según los datos publicados este domingo por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, la presencia de la mujer en los organismos públicos es mayoritaria en la última década y avanza cada año.
El ‘sorpasso’ se produjo ya en 2010, cuando las mujeres suponían el 52,7% de los empleados públicos, frente al 47,2% de los hombres. En 2020 es aún mayor, según el último boletín estadístico del personal al servicio de las administraciones públicas, difundido en diciembre pasado: de los casi 2,60 millones de trabajadores de las administraciones públicas, 1,47 millones eran mujeres (56,76 %) y 1,12 millones hombres (43,23 %).
La presencia de la mujer es mayor en las comunidades autónomas, ya que cuenta con 1,03 millones (67,8%) frente a 492.015 (32,2%) hombres. Según los datos, en 2010 las comunidades autónomas contaban con 930.780 (64,5%) mujeres frente a 512.898 (35,5%) hombres.
La gran representación de la mujer se debe a que su presencia es mayoritaria en la educación y la sanidad, servicios que son competencia de las comunidades autónomas.
En las entidades locales la presencia es prácticamente paritaria, con 277.460 mujeres (50,11%) y 276.173 hombres (49,88%). Esta paridad se ha ido alcanzando a lo largo de la década, pues en 2010 había más hombres -348.746 que suponían el 53%- que mujeres -309.159 que representaban el 47% del total-.
Fuerzas Armadas
En el sector público del Estado es donde hay un mayor desequilibrio debido a que hay dos tercios de hombres frente a un tercio de mujeres por la mayor presencia masculina en las Fuerzas Armadas y en los Cuerpos de Seguridad del Estado.
Los hombres eran 413.062 en 2010 en el sector público estatal y representaban el 69,5% del total, frente a 181.070 mujeres, el 30,5%. Apenas ha habido variación en la década y en 2020, de los 515.931 efectivos del sector público estatal, 355.284 eran hombres (68,9%) y 160.647 mujeres (31,1%).
En la Administración General del Estado, excluyendo Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado y contemplando sólo el personal de los ministerios y los organismos públicos, la presencia es casi igual en porcentajes, un 51% hombres (117.460) y 49% mujeres (112.935).
Hay sectores en las administraciones públicas donde la presencia femenina, que ya era alta hace diez años, continúa aumentando, como en el de los docentes no universitarios, con un 71,1% de mujeres frente a un 28,9% de hombres.
En las Fuerzas Armadas hay 102.521 hombres (87,1%) y 15.133 mujeres (12,9%), mientras en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hay actualmente 56.890 hombres (84,5%) y 10.390 mujeres (15,5%) en el Cuerpo Nacional de Policía, y 70.112 hombres (92,3%) y 5.834 mujeres (7,7%) en la Guardia Civil.
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Von der Leyen sobrevive las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
Últimas noticias
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Los palestinos de Gaza celebran el acuerdo de paz que Trump ha arrancado a Hamás
-
El plan de paz de Trump para Gaza: en qué consiste y claves más importantes
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump