Una mujer en la cúpula del Banco de España por primera vez en la historia
La presencia de la mujer en el mundo financiero es cada vez más destacada
Ana Patricia Botín, María Dolores Dancausa y Margarita Delgado confirman ese avance
El viento soplaba a favor para que una mujer asumiera un cargo de gobernadora del Banco de España o, al menos, subgobernadora. Y aunque el nombramiento de Pablo Hernández de Cos al frente de la institución dejó el debate en segundo plano, al final, se ha cumplido lo esperado con el nombramiento de Margarita Delgado como número dos del banco central.
La renovación del Banco de España este año se ha visto muy afectada por la situación política. De hecho cuando PP y PSOE, habían pactado los nombres, la moción de censura de Pedro Sánchez lanzó el acuerdo por los aires. Fue entonces cuando el PP nombró a Hernández de Cos como gobernador justo antes de abandonar el Gobierno. Un movimiento importante, puesto que el Banco de España sigue siendo un poderoso arma de influencia en la opinión pública a través de sus informes y estadísticas.
En las quinielas para ese puesto habían sonado nombres como el de Fernando Becker, expresidente de Iberdrola y amigo íntimo de Mariano Rajoy, o David Vegara, ex secretario de Estado de Economía durante el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero. Pero ese ruido siempre estuvo acompañado por nombres femeninos para liderar la institución. Fue el caso del nombre de Rosa Sánchez-Yebra, ex jefa de Gabinete de Luís de Guindos, y Margarita Delgado, directora general adjunta del Mecanismo Único de Supervisión de Fráncfort.
Al final, ha sido Delgado la que ha hecho historia al ser la primera mujer que ocupará un puesto en la dirección del Banco de España. Un hito que se produce en un momento en el que la mujer avanza con paso firme en el mundo financiero.
Un poco de historia
El burgalés Ramón Santillán fue el primer gobernador de la institución, cargo que ostentó desde enero de 1856 hasta noviembre de 1863. Desde ahí, desde mediados del S. XIX, hasta la actualidad toda la lista ha estado salpicada de nombres masculinos, ni uno de ellos responde al nombre de una fémina.
Durante décadas la presencia de la mujer en las universidades españolas para formarse en materia financiera, económica o jurídica era escasa o inexistente. El papel del colectivo femenino era otro y nada tenía que ver con la incorporación al mercado laboral.
De hecho, curiosamente, la primera incursión de la mujer al mundo financiero se dio a principios de los años 70 cuando se convocaron oposiciones para conseguir plaza como Agente de Cambio y Bolsa, unas pruebas que hasta ese momento estaban sólo abiertas para los varones con licenciaturas en Económicas o Derecho.
Poco a poco las mujeres están sumergiéndose en los sillones de poder del mundo financiero, aunque el conocido ‘techo de cristal’ sigue vigente. Un estudio reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI), constata que, en comparación con la reserva de talento disponible, hay todavía una amplia brecha entre la representación de hombres y mujeres en los puestos directivos de los bancos y las entidades de supervisión bancaria en todo el mundo.
Según los datos del organismo de Christine Lagarde, las mujeres ocupan menos del 20% de los puestos directivos de los bancos. En solo 15 entidades de casi 800 en 72 países del estudio los directores generales eran mujeres en 2013. Sin embargo, en España esa barrera en la alta dirección se ha ido rompiendo con mujeres como Ana Patricia Botín al frente de Banco Santander o María Dolores Dancausa en Bankinter.
Las mujeres piden paso en el sector financiero, y así quedó patente en un encuentro entre los principales actores de la banca de España. Fue precisamente María Dolores Dancausa, la primera en hacer una reflexión sobre el papel de la mujer en los bancos españoles.
La otra gran ‘dama’ de las finanzas, la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, también reclamaba que las “mujeres nos merecemos más sitio”. Según las palabras de la máxima ejecutiva de la entidad bancarias de origen santanderino, más del 50% de los empleados del Santander son mujeres, pero sólo el 20% está en puestos directivos. “Mi objetivo es que en el 2025 el 30% de los puestos directivos sean para mujeres”, concluía una de las mujeres más poderosas del mundo.
En EEUU abren las aguas de las finanzas
En cuanto a sumergir a las mujeres en puestos de alta responsabilidad en el sector financiero, EEUU nos lleva algo más de ventaja. La pasada primavera Stacey Cunningham fue nombrada presidenta de la Bolsa de Valores de Nueva York; mientras que la dirección del Nasdaq recayó sobre otra mujer, Adena Friedman.
Además, el FMI, con sede en Washington, está dirigido por una mujer desde 2011. Christine Lagarde, ministra de Economía de Francia, Agricultura y Comercio Exterior durante el Gobierno de Nicolas Sarkozy, ha sido catalogada por Financial Times o Forbes como una de las mujeres más poderosas del mundo.
Mención merece también el otro gran perfil en suelo estadounidense, es el caso de Janet Yellen, la ex presidenta de la Reserva Federal (Fed). La economista americana ha sido la que ha capeado una de las peores crisis económicas mundiales del S. XXI, llegó a la Fed en 2014 y acaba de salir de la misma tras finalizar su mandato. De hecho, no pudo seguir al frente del banco central de EEUU por sus desencuentros con Donald Trump y ha sido sustituida por Jerome Powell.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Mallorca