Morgan Stanley avisa: «El déficit crecerá y los fondos europeos se retrasarán por el nuevo Gobierno»
Morgan Stanley, el banco que compró el 10% de Telefónica para la saudí STC, ha lanzado dos serias advertencias sobre el nuevo Gobierno constituido esta semana: el déficit público seguirá aumentando en vez de reducirse y la llegada de los fondos europeos se retrasará todavía más. Una advertencia que coincide con el rechazo de Bruselas al plan fiscal del Gobierno.
«Con una coalición de Gobierno mucho más amplia, los objetivos de reducción de déficit podrían ser revisados en las próximas semanas», aventura Morgan Stanley, y pone como ejemplo la prolongación de la rebaja del IVA de los alimentos, que podría extenderse al de la electricidad. Además, están todos los compromisos alcanzados con los partidos nacionalistas y con Sumar, que implican un mayor gasto público.
A eso hay que sumar un menor crecimiento de la economía. El borrador de Presupuestos enviado a Bruselas se basa en un crecimiento del PIB del 2% en 2024, frente al 1,7% que estima la Comisión Europea, una previsión que los analistas de Morgan Stanley rebajan aún más, hasta el 1,1%. A su juicio, «el crecimiento de España ha sido fuerte en los últimos trimestres pero creemos que se puede ralentizar significativamente».
«Una parte sustancial de este comportamiento se ha debido a un rebote del consumo de los hogares porque han experimentado una desinflación más rápida que otros países. Pero esa desinflación ya ha quedado atrás y los tipos de las hipotecas son ahora lo principal, y suponen un freno al consumo». a eso se añade que el viento de cola postpandemia del turismo se está desvaneciendo y que el crecimiento de las exportaciones se va a moderar en los próximos trimestres.
Con este panorama, Morgan Stanley no sólo cree que el déficit no se va a reducir al 3% en 2024 como prevé el Gobierno, sino que incluso puede subir. La Comisión Europea va en esta misma dirección: ha advertido de que España afrontará una situación fiscal «muy difícil» en 2024, con un déficit por encima del límite del 3% y una deuda «bastante elevada». Por eso, ha instado al nuevo Gobierno a presentar un plan actualizado «lo antes posible» que recoja unas previsiones más creíbles.
Fondos europeos
Pero los compromisos del nuevo Gobierno de Sánchez no afectarán sólo al déficit, sino también a los fondos europeos, según este banco de inversión. Como ha venido informando OKDIARIO, su reparto acumula un enorme retraso e incluso es posible que se vean recortados por los incumplimientos del Gobierno. Pero ahora, «el nuevo escenario político español probablemente influirá en la implementación de los fondos de recuperación en el futuro».
«Aunque hay poca transparencia en lo que se ha gastado realmente hasta ahora, se espera que España ejecute inversiones por valor de 10.000 millones en 2023 y 27.000 millones en 2024». Sin embargo, «acumular retrasos en las solicitudes de desembolso de la Comisión podrían obligar a posponer el plan de inversiones, y eso podría reducir su impacto en el crecimiento a corto plazo».
Lo último en Economía
-
El BCE congela las bajadas de tipos en el 2% tras los recortes de la Fed pese a la tormenta económica
-
La inmobiliaria mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio frente al Congreso
-
Google logra con la computación cuántica ejecutar programas 13.000 veces más rápido que un superordenador
-
Amancio Ortega recibe 3.104 millones de euros en dividendos de Inditex este 2025, un 9% más
-
ACS se convierte en líder mundial en centros de datos y referente en el sector de la Defensa en EEUU
Últimas noticias
-
Raíllo, lapidario: «Cada uno hace la guerra por su cuenta»
-
Rafa Jódar, la promesa del tenis español: conquista su tercer Challenger y acecha las Next Gen Finals
-
ONCE hoy, domingo, 2 de noviembre de 2025: comporbar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 2 de noviembre de 2025
-
La derecha no sabe comunicar