Economía
apagón

Mordaza en el apagón: Óscar López dice que usarán «todos los recursos» contra el «bulo» de las renovables

El ministro continúa insistiendo en la viabilidad de la tesis del ciberataque, ya descartada por los profesionales

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de Pedro Sánchez, Óscar López, ha cargado contra Red Eléctrica (Redeia) por descartar la posibilidad de que el apagón que sufrió España el pasado lunes fuera provocado por un ciberataque. Además, el representante del Ejecutivo ha asegurado que «todos los recursos del Estado» se utilizarán para «cortar los bulos sobre las renovables».

Así, el político socialista continúa insistiendo en la viabilidad de una tesis ya descartada por los profesionales del sector. En ese sentido, el ministro se suma a las declaraciones del pasado 29 de abril de Pedro Sánchez y asegura que le sorprendió que Red Eléctrica descartara la posibilidad de que la caída energética fuera provocada a propósito. Según mantiene, el Ejecutivo aún tiene sobre la mesa «todas» las hipótesis pese a que han pasado ya cuatro días de lo sucedido.

Eso sí, el ministro lanza serias advertencias para aquellos que «culpen» a la excesiva dependencia de energías renovables del sistema, a los cuales amenaza con «todos los recursos del Estado». Óscar López considera «injusto» que se pongan encima de la mesa esas opiniones y hay «intereses económicos» detrás.

«Sería absurdo descartar ninguna, porque la única forma de que podamos evitar que vuelva a ocurrir es saber de verdad qué ha pasado. Por tanto, hay que ser muy preciso, científico y riguroso para que sea exacto», ha declarado Óscar López.

Sin embargo, tal y como ha publicado OKDIARIO, las empresas están valorando opciones relacionadas con la composición del mercado eléctrico español y apuntan a un problema en la red. Por su parte, Red Eléctrica no ha explicado a detalle las causas, pero sí ha descartado de plano la teoría del ciberataque.

Óscar López no cree a Red Eléctrica

Óscar López, politólogo de formación y con estudios de Derecho que nunca llegó a finalizar, considera que los profesionales del sector pueden estar equivocados y le sorprende que la empresa presidida por una ex ministra de su partido haya descartado el ciberataque. «España cuenta con un Ejecutivo que no va a alimentar ninguna teoría falsa», ha declarado en una entrevista para TVE.

Preguntado por la posibilidad de nacionalizar a Red Eléctrica (pese a que el Gobierno ya tiene, de facto, el control sobre esta compañía), el ministro asegura que no es la prioridad y que todo el mundo confiaba en el «buen sistema que tiene la red eléctrica española».

Imagen de Madrid a oscuras durante el apagón. Foto: (Ana Borges).

Con todo, el responsable de Transformación Digital no descarta aumentar la intervención. «Yo creo que ahora mismo la prioridad es aclarar, luego ya hablaremos de todo lo que haya que hablar», ha afirmado el político.

Con todo, Óscar López ha anticipado que los operadores eléctricos están facilitando toda la documentación que el Gobierno les requirió tras el apagón, si bien Red Eléctrica ya la ha remitido al completo. «Es mucha la información que hay que analizar», ha sentenciado.

Causas del apagón

Las empresas descartan el ciberataque y apuntan a otras razones. Por ejemplo, Ignacio Guerrero, consejero técnico de Ampere Energy, una firma que ofrece almacenamiento de energía fotovoltaica en casos de cortes eléctricos como el que ocurrió el pasado lunes, considera que la red ya estaba dando síntomas de una sobrecarga en el último mes. «Lo que vimos está muy claro, la tensión de la red estaba subiendo», explicó a este periódico.

Según mantiene el profesional, el apagón del lunes fue la culminación de un desequilibrio en la red energética, a medida que España continúa inyectando más renovables al sistema existente de combustibles fósiles. El número de horas con precios negativos de la electricidad se ha disparado en los últimos meses, ya que los paneles solares han sido incapaces de retener la creciente oferta de energía renovable que fluye en los meses de verano. Esto incluye también a los parques eólicos.