Moody´s se une al clamor del mundo financiero y reclama a Sánchez la abstención
Moody’s a OKDIARIO: “Estamos barajando recortar el rating de Telefónica”
Moody’s a OKDIARIO: “En España hay Comunidades muy serias y otras a las que les da igual gastar”
Moody’s avisa: “Parece haber poco apetito de reformas entre la mayoría de los políticos españoles”
Mediante un informe al que ha tenido acceso OKDIARIO, Moody´s advierte de las consecuencias que el estancamiento político provocado por Pedro Sánchez puede acarrear sobre España. Además, exigen la abstención de los socialistas para que el país pueda seguir adelante con las reformas.
Abstención del PSOE
“El panorama político de España se ha transformado fundamentalmente por el crecimiento de Ciudadanos y del izquierdista partido Podemos, que han roto el duopolio del PP y el Partido Socialista (PSOE) que mantuvieron durante décadas”, explican los analistas de Moody´s. Además, según la agencia de rating, el resultado electoral “complica la formación de coaliciones y la formación de un gobierno de mayoría”.
Por ello, desde la agencia señalan que “el PP necesita la abstención parcial de la oposición”. Y no se refieren a cualquier oposición, sino a la oposición que lidera Pedro Sánchez: “El PSOE podría abstenerse en una votación futura para permitir la formación de un gobierno de PP (muy probablemente en coalición con Ciudadanos y algunas partes más pequeñas regionales)”.
Moody´s: «El PSOE podría abstenerse en una votación futura para permitir la formación de un gobierno de PP»
Si bien es cierto que también advierten de que con un gobierno en minoría del PP, “sería muy difícil encontrar suficiente apoyo legislativo para implementar un programa de reformas de amplio alcance”. Por otra parte, Moody´s advierte de que “las elecciones anticipadas podrían ser a finales de este año, lo que llevaría a, por lo menos, otros cuatro meses de parálisis legislativa”. Todos estos escenarios pesarían sobre las perspectivas de reforma de España, según la agencia de calificación.
La economía ha resistido
Para los expertos de Moody´s, la economía española “ha resistido” al estancamiento político al ampliar hasta el 3,4% el crecimiento en el primer trimestre, y un 3,2% en el segundo trimestre. En este sentido, la agencia explica que “el crecimiento se está beneficiando de vientos de cola propiciados por los bajos precios del petróleo, las condiciones de financiación, y el sólido turismo, con un aumento de turistas extranjeros del 11,1% en los primeros siete meses de este año”.
Moody´s: «Debido al estancamiento político, el gasto en contratos de obras públicas se redujo en una quinta parte en la primera mitad del año»
Sin embargo, para Moody´s los desafíos sobre el crecimiento están aumentado, sobre todo en el lado de la inversión: “A excepción de la inversión privada en el sector inmobiliario, que está en recuperación, el gasto en contratos de obras públicas se redujo en una quinta parte en la primera mitad del año, en parte debido al estancamiento político, mientras que la contribución de la formación bruta de capital fijo al crecimiento del título en el segundo trimestre (0,8 puntos porcentuales) fue el más débil desde 2014”. De este modo, Moody´s espera que “el crecimiento económico se desacelere a una tasa de 2,9% para el 2016 en su conjunto, pero bajamos nuestro pronóstico para 2017 a raíz de la votación del ‘Brexit’ al 2%”.
Coste económico y fiscal
“Los costes económicos y fiscales derivadas del vacío de liderazgo en curso están aumentando, y esperamos tanto que el crecimiento muestre debilitamiento y como un bajo rendimiento fiscal de cara a 2017”, señala Sarah Carlson, analista senior (Senior Vice President) de Moody’s.
En este sentido, Moody´s ya habla de las elecciones en el mes de diciembre en España. Pero habla de ellas como un “riesgo”, y no como un mero acontecimiento: “Con el estancamiento político aumenta el riesgo de unas elecciones generales en diciembre, las terceras en un año, y debilita aún más las perspectivas sobre las reformas macroeconómicas y fiscales”.
Además de reseñar que al Partido Popular, al que tildan de “centro-derecha”, le faltaron seis votos para alcanzar la mayoría simple; explican que los líderes del partido tienen ahora hasta el próximo 31 de octubre para tratar de formar gobierno. “Si ellos fallan”, señalan desde Moody´s, “se disolverá el Parlamente y habrá otra ronda de elecciones parlamentarias que tendrá lugar aproximadamente 60 días después”.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Berlín: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir como un rey con 850€
-
Wall Street remonta un 22% y recupera las pérdidas de la guerra comercial tras la tregua
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’ horroriza a su cita con una confesión sexual: «A mí eso me da un asco…»
-
Ni Lisboa ni Berlín: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir como un rey con 850€
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: hora, canal TV y dónde ver online y en directo gratis la Fórmula 1
-
Álvaro Aguado niega haber violado a una empleada del Espanyol y asegura que fue “sexo consentido”
-
El funcionario de prisiones acusado de dar un móvil a Ana Julia a cambio de sexo lo niega ante el juez