Montoro corrige el déficit al 5% y De Guindos promete revisar las previsiones de crecimiento
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas en funciones, Cristóbal Montoro, ha corregido este jueves el dato de cierre de déficit de 2015 con motivo de un cambio de criterio de Eurostat. Así, el ejercicio acabó con un desequilibrio presupuestario de las administraciones públicas del 5%, casi dos décimas por debajo de lo avanzado la semana pasada.
La corrección supone reducir la brecha de las cuentas del pasado año en 1.600 millones de euros; es decir, un 0,18% menos de déficit. De este modo, el cierre del año para el conjunto del Estado se quedará en el 5%, aún por encima del objetivo pactado con Bruselas del 4,2%.
Ni siquiera con esta corrección, ni tampoco dejando fuera las ayudas a la banca o «gastos no recurrentes» a los que Montoro recurrió para justificar la desviación, como el tratamiento de hepatitis C o las inversiones tras el terremoto de Lorca, el Gobierno cumple con el objetivo.
Este cambio de criterio de Eurostat, sin embargo, no afecta a los déficit de las comunidades autónomas, que siguen situándose en el 1,66% del PIB, al de la Seguridad Social (1,26%), ni al superávit del 0,44 % registrado por los Ayuntamientos.
Montoro, además, no se ha aclarado al explicar si reducir el déficit es condición necesaria para crear empleo o si hay que condicionar esa corrección a la evolución del propio mercado laboral: «Hay que seguir reduciendo el déficit público a un ritmo que sea compatible con mantener un crecimiento económico creador de empleo. Tenemos el lastre del paro, que hay que vencer con crecimiento económico. Y, por tanto, hay que reducir el déficit público como instrumento de mejora de la economía para conseguir crecimiento económico y creación de empleo».
Guindos revisará las previsiones de crecimiento
El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha indicado este jueves que el Gobierno remitirá a Bruselas unas nuevas previsiones macroeconómicas «realistas» y «acordadas» con la Comisión Europea, y ha señalado que la estimación de déficit para este año y los próximos tomará como punto de partida el cierre superior al 5% en 2015.
De Guindos ha dejado claro que las estimaciones que se enviarán a Bruselas pondrán de manifiesto que el diferencial de crecimiento positivo de España respecto a la zona euro se va a ampliar. «Este mejor comportamiento (respecto a la Eurozona) se va incrementando y va siendo cada vez más intenso», subrayó.
En este sentido, el ministro defendió que, a pesar de que la incertidumbre política «no es buena» para la economía, España registró en el primer trimestre un crecimiento «fuerte» del 0,7%, más del doble que la zona euro. Aun así, De Guindos reconoció que ese crecimiento es «ligeramente más débil» que en la última parte del año, ya que, según destacó, la economía española «no es inmune» a la desaceleración económica mundial y europea.
Lo último en Economía
-
Ya hay fecha para el pago de las pensiones de mayo 2025: el día exacto que vas verlo en tu cuenta del banco
-
Giro de 180º en las devoluciones del IRPF para pensionistas: Hacienda va a tener que pagar un dineral
-
El billete que tienes en casa y puede multiplicar su valor por 1.000 €
-
Adiós a trabajar para cotizar: el truco para sumar años para tu pensión sin engañar a la Seguridad Social
-
Es oficial: van a cancelar todas las cuentas bancarias y tarjetas de crédito que estén en esta lista
Últimas noticias
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia para España y pone día a lo peor: «Tormentas en…»
-
El truco infalible para quitar las huellas de las sandalias: sólo necesitas este ingrediente
-
Una banda criminal usa la imagen del Rey Felipe VI como reclamo para sus estafas de criptomonedas
-
Ya hay fecha para el pago de las pensiones de mayo 2025: el día exacto que vas verlo en tu cuenta del banco
-
Jorge Rey lanza la peor alerta para España y lo hace oficial: «El jueves 22…»