Montoro corrige el déficit al 5% y De Guindos promete revisar las previsiones de crecimiento
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas en funciones, Cristóbal Montoro, ha corregido este jueves el dato de cierre de déficit de 2015 con motivo de un cambio de criterio de Eurostat. Así, el ejercicio acabó con un desequilibrio presupuestario de las administraciones públicas del 5%, casi dos décimas por debajo de lo avanzado la semana pasada.
La corrección supone reducir la brecha de las cuentas del pasado año en 1.600 millones de euros; es decir, un 0,18% menos de déficit. De este modo, el cierre del año para el conjunto del Estado se quedará en el 5%, aún por encima del objetivo pactado con Bruselas del 4,2%.
Ni siquiera con esta corrección, ni tampoco dejando fuera las ayudas a la banca o «gastos no recurrentes» a los que Montoro recurrió para justificar la desviación, como el tratamiento de hepatitis C o las inversiones tras el terremoto de Lorca, el Gobierno cumple con el objetivo.
Este cambio de criterio de Eurostat, sin embargo, no afecta a los déficit de las comunidades autónomas, que siguen situándose en el 1,66% del PIB, al de la Seguridad Social (1,26%), ni al superávit del 0,44 % registrado por los Ayuntamientos.
Montoro, además, no se ha aclarado al explicar si reducir el déficit es condición necesaria para crear empleo o si hay que condicionar esa corrección a la evolución del propio mercado laboral: «Hay que seguir reduciendo el déficit público a un ritmo que sea compatible con mantener un crecimiento económico creador de empleo. Tenemos el lastre del paro, que hay que vencer con crecimiento económico. Y, por tanto, hay que reducir el déficit público como instrumento de mejora de la economía para conseguir crecimiento económico y creación de empleo».
Guindos revisará las previsiones de crecimiento
El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha indicado este jueves que el Gobierno remitirá a Bruselas unas nuevas previsiones macroeconómicas «realistas» y «acordadas» con la Comisión Europea, y ha señalado que la estimación de déficit para este año y los próximos tomará como punto de partida el cierre superior al 5% en 2015.
De Guindos ha dejado claro que las estimaciones que se enviarán a Bruselas pondrán de manifiesto que el diferencial de crecimiento positivo de España respecto a la zona euro se va a ampliar. «Este mejor comportamiento (respecto a la Eurozona) se va incrementando y va siendo cada vez más intenso», subrayó.
En este sentido, el ministro defendió que, a pesar de que la incertidumbre política «no es buena» para la economía, España registró en el primer trimestre un crecimiento «fuerte» del 0,7%, más del doble que la zona euro. Aun así, De Guindos reconoció que ese crecimiento es «ligeramente más débil» que en la última parte del año, ya que, según destacó, la economía española «no es inmune» a la desaceleración económica mundial y europea.
Lo último en Economía
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
-
El Gobierno cumple con el PNV y aprueba la inyección de 75 millones de la SEPI en Talgo
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez a Marga Prohens sobre su rechazo al reparto de menas: «La ley se cumple»
-
Los expertos no dan crédito: bandera roja en una playa de Lanzarote por la aparición de dragones azules venenosos
-
El sencillo truco que recomiendan los jardineros para que los rosales florezcan a lo bestia en verano
-
Este manjar de dioses es una de las mejores carnes de España, pero la mayoría no ha oído nunca su nombre
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran en Francia un mosaico romano intacto «digno de un museo»