Montoro asegura que Bruselas no multará a España por el déficit excesivo
Juncker deja un ajuste de 4.000 millones para el siguiente Gobierno
“Reducir el déficit en 20.000 millones este año habría perjudicado a la economía”
Da igual quien gobierne: Bruselas fija el programa económico del próximo Ejecutivo
El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, ha admitido lo que es ya un secreto a voces: que la Comisión Europea no va a multar a España por el incumplimiento del objetivo de déficit de 2015, un ejercicio en el que la brecha entre ingresos y gasto público se situó en el 5,1% del PIB, frente al 4,2% comprometido con Bruselas. La sanción ascendería al 0,2% del PIB según establece la normativa europea (unos 2.000 millones de euros en el caso español), pero Montoro está “convencido” de que no habrá multa.
Así lo ha expresado hoy tras intervenir en un foro organizado por el Consejo General de Economistas, donde ha considerado que “no tiene sentido” que Bruselas aplique la sanción porque «España es un país leal y convencido de la estabilidad presupuestaria como única vía para la recuperación y la creación de empleo”. De esta forma Montoro confirma que las autoridades comunitarias se limitarán a apercibir formalmente a España y le aplicarán una especie de ‘multa cero’ para no perjudicar la senda de consolidación fiscal, según apuntan fuentes de la Moncloa.
Estas declaraciones se producen después de que la Comisión Europea decidiera el pasado miércoles aplazar su decisión sobre la sanción a España hasta después de las elecciones generales y anunciara que da a España un año más de plazo para rebajar el déficit público, tal como avanzó OKDIARIO. De esta forma, el Gobierno no tendrá que recortar el déficit este año por debajo del umbral del 3%, un esfuerzo que hubiese supuesto un ajuste por valor de 20.000 millones de euros.
Bruselas reclama a España un ajuste de 8.000 millones de euros para 2016 y 2017, la mitad del cual ya se ha puesto en marcha con las últimas medidas aprobadas por el Ejecutivo (entre las que destacan los acuerdos de no disponibilidad). Por ello, Montoro ha indicado que los “deberes que nos ha puesto la Comisión ya los estamos haciendo”. Además, ha recordado que el pasado año “ya hicimos una corrección de 8.000 millones, bajando el déficit del 5,8% al 5% al mismo tiempo que bajamos impuestos”.
Por lo tanto, queda en manos del próximo Ejecutivo realizar los ajustes necesarios para bajar del citado 3% del PIB (Bruselas exige que la tasa baje hasta el 2,5%), por lo que “el Gobierno que salga de las urnas el próximo 26 de junio tiene que estar comprometido con la reducción del déficit, con la contención, la austeridad en el gasto público, y haciéndolo compatible con la reducción de impuestos que impulse el crecimiento y la creación de empleo”, ha explicado el ministro
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11