Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
El mayor aumento del PIB con respecto a la UE no se ha trasladado al ciudadano
El poder adquisitivo de los españoles lleva estancado años si se tiene en cuenta la inflación y el crecimiento de la Unión Europea (UE), según los datos de Eurostat. Sin embargo, la ministra de Hacienda y vicepresidenta segunda del Gobierno de Sánchez, María Jesús Montero, ha asegurado que la gestión de su Ejecutivo ha provocado «que siga progresando la clase media y la clase trabajadora». Los datos no muestran eso. El índice del Producto Interior Bruto (PIB) por habitante Estándares de Poder de Compra es inferior en 2024 al que España tenía en 2017, cuando gobernaba Mariano Rajoy.
El PIB per cápita en Estándares de Poder de Compra es una medida utilizada para comparar el nivel de riqueza o desarrollo económico entre diferentes países o regiones, ajustando las diferencias en los niveles de precios. Es decir, descuenta los altos niveles de inflación que ha vivido España en los últimos años.
Así, esta estadística indica el valor del PIB (la suma de todos los bienes y servicios producidos en un país) dividido por la población total, expresado en términos de un estándar de poder adquisitivo común.
El ajuste por poder de compra tiene como objetivo eliminar las distorsiones causadas por las diferencias en los costos de vida y los niveles de precios entre países, permitiendo una comparación más equitativa de los niveles de bienestar económico.
El poder adquisitivo de los españoles
Por ello, la medida es útil para conocer la mejora real del nivel de vida de los habitantes de un país. Esta estadística muestra, en cambio, unos datos que contradicen las declaraciones de Montero.
En 2017, cada español tenía una proporcional al 93% de la media de los europeos. En 2024, este porcentaje disminuye hasta el 92% y sólo aumenta un punto porcentual en comparación con el 2023, lo que hace que el poder adquisitivo esté estancado.
«En este momento, el crecimiento de España, según la Comisión Europea, nada sospechosa de querer favorecer a tal o cual país, es tres veces superior a los países de la zona euro, y ustedes no dicen nada», ha afirmado la ministra de Hacienda apelando a la bancada popular en el Congreso de los Diputados.
Y en términos nominales es cierto, pero ese crecimiento, en términos relativos, no aumenta la riqueza individual de cada español en relación con Europa. En definitiva, el mayor aumento del PIB con respecto a la UE no se ha trasladado al ciudadano.
Pobreza en España
«A ustedes les molesta que la situación económica de este país permita que siga progresando la clase media y la clase trabajadora. Y lo que ustedes le gustaría es que a los ciudadanos les fuera muy mal para que, a lomos de esa desgracia, tuvieran oportunidad de llegar a Moncloa», ha declarado Montero.
Sin embargo, en esto también se equivoca la ministra. El riesgo de pobreza infantil o exclusión social aumentó un 0,4% en 2024 y afecta casi al 35% de los menores de 16 años, según la Encuesta de Condiciones de Vida publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, por grupos de edad, la tasa AROPE, que mide el riesgo de pobreza o exclusión social, experimentó un aumento de 0,4 puntos entre los menores de 16 años, alcanzando el 34,7%. Por el contrario, disminuyó en otros segmentos: 0,6 puntos entre las personas de 16 a 64 años, situándose en el 25,8%, y 1,4 puntos entre quienes tienen 65 años o más, quedando en el 19,5%.
Es decir, la pobreza infantil es mayor que en cualquier otro rango de edad y los menores son los que más sufren estas condiciones en España. De hecho, esto ha sido ya advertido por instituciones internacionales. La propia Comisión Europea ya puso en evidencia la gestión económica de Pedro Sánchez advirtiendo, a través de un informe, que España está a la cola de la Unión Europea en materia social.
Lo último en Economía
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
Guerra en Indra: De los Mozos echa un pulso al presidente para frenar la compra de Escribano
-
El palo a IPTV se hace oficial: ya están llegando las primeras multas de 5.000 euros a estas personas
-
Colas en Mercadona por el bolígrafo ‘mágico’ que te deja las uñas como en un salón de manicuras
-
Ni los catalanes ni los andaluces: estos son los pensionistas que más pensión cobran en España
Últimas noticias
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
El matrimonio octogenario que cumple su sueño de volver a la Feria de Sevilla
-
Bueno protesta a la juez de la DANA por las alusiones a él en el auto que saca del caso a Manos Limpias
-
Cómo se escribe genio o jenio
-
La UCO descubre que Koldo García creó una cooperativa con el empresario al que benefició Santos Cerdán