Montero no prevé bajar el déficit del 3% hasta diciembre de 2025 pese a la mejora del PIB
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presumido este viernes durante la presentación del cuadro macroeconómico de España para el periodo 2022-2025, que enviará a Bruselas, de que en diciembre de 2025 la economía nacional saldrá del sistema europeo de vigilancia al reducir el déficit por debajo del 3%. En concreto, el Gobierno prevé que el descuadre de las cuentas sea del 2,9% a finales de 2025, dentro de casi cuatro años.
De acuerdo con los datos facilitados por la ministra, el déficit será este año del 5%, similar a su anterior previsión, mientras que en 2023 se situará en el 3,9%, al 3,3% en 2024 y al 2,9%, en 2025. La reducción del déficit por tanto será de apenas dos puntos en tres años pese a que la mejora de la recaudación tributaria está siendo muy alta.
La ministra ha reconocido que hay una mejora de la recaudación tributaria que se debe, ha dicho, a la mejora del empleo y no «sólo a la inflación». Sin embargo, el déficit seguirá siendo alto hasta 2026. «El grueso de la reducción del déficit se ha hecho ya en 2021», ha dicho la ministra. En 2021 cerró en el 6,9%.
Por eso, Montero ha abogado porque Bruselas no active los mecanismos de control económico todavía. «Esperamos que con estos datos la Comisión Europea no acelere la vuelta de nuevo a las reglas fiscales de la Unión Europea y no active los mecanismos de control económico a los Estados miembro», ha pedido Montero. En este sentido, España y Holanda han pactado una propuesta conjunta para que no se pongan en marcha todavía.
Por tanto, la senda de reducción del déficit marcada por el Gobierno no incluye ninguna medida adicional de reducción de gastos ni, en principio, nuevas subidas de impuestos adicionales. «No hay medidas adicionales que la inercial», ha dicho Montero.
Las comunidades autónomas registrarán un déficit del 0,8% del PIB este año, que se corregirá al 0,1% del PIB en 2023, para después lograr un superávit del 0,2% en 2024 y 2025. Montero ha avanzado que los recursos para el sistema de financiación autonómica aumentarán un 20%.
La Seguridad Social cerrará 2022 con un déficit del 0,5%, igual que en 2023, y bajará al 0,3% del PIB en 2024 y el 0,2% en 2025.
Por lo que respecta a las corporaciones locales, lograrán un superávit del 0,1% del PIB en 2022; del 0,2% en 2023; un 0,3% en 2024 y 0,2% en 2025.
En cuanto a la deuda, el Gobierno espera que baje al 115,2% del PIB en 2022; del 112,4% en 2023; 110,9% en 2024, y el 109,7% en 2025.
Lo último en Economía
-
Adiós a las tarjetas de crédito de siempre: el cambio más radical ya está aquí y los bancos lo confirman
-
Este masajeador compacto de Lidl se está convirtiendo en el favorito de quienes buscan relajación rápida
-
Giro radical si cobras el Ingreso Mínimo Vital: Hacienda lo hace oficial y así te afecta
-
Cierre masivo de cuentas bancarias en España: el Banco de España lo confirma
-
La nueva ley del Gobierno que podría acabar con una multa de 3.000 euros para Laura Madrueño
Últimas noticias
-
El Atlético se encuentra con uno de sus objetivos
-
Descubrimiento histórico: una niña de 3 años encuentra por casualidad un amuleto egipcio de 3.800 años
-
Adiós a las tarjetas de crédito de siempre: el cambio más radical ya está aquí y los bancos lo confirman
-
Ni Delicias ni Atocha: el barrio céntrico al lado del Retiro donde se venden pisos desde 550.000 euros
-
Matamoros quiere volver a casa de su ex para recoger su recuerdo más triste: «No estaba muy allá»