Moncloa admite el fracaso de sus gestiones para mantener el Mobile World Congress
Moncloa admite implícitamente, en un comunicado, el fracaso de sus gestiones para mantener el Mobile World Congress. De hecho, tira la piedra y esconde la mano: dice que la cancelación del evento más importante de la telefonía que se iba a celebrar en Barcelona no es por culpa del Coronavirus pero, a renglón seguido, no explica cuál es la verdadera razón que ha llevado a cancelar un evento que aporta casi 500 millones de euros al año a la economía nacional.
El comunicado enviado a los medios de comunicación detalla que «con la información disponible hoy y de acuerdo con los expertos, el Gobierno entiende que no hay razones de salud pública para no celebrar eventos de este tipo en nuestro país».
«El Gobierno ha seguido en todo momento las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que a día de hoy no ha establecido restricciones en el movimiento de personas y mercancías», enfatiza. «Así se lo ha transmitido a los organizadores de este evento», matiza el comunicado. Sin embargo, cómo se ha podido comprobar tras la decisión de la GSMA, los esfuerzos del Ejecutivo no han tenido resultados.
En plena crisis tras la cancelación del Mobile, el Ejecutivo «se felicita por el anuncio de la organización del MWC de mantener su compromiso y seguir celebrando esta importante cita en Barcelona en las siguientes ediciones». «Es una inmejorable noticia para la Ciudad Condal, para Cataluña y para España», dice mientras todos hablan de las consecuencias económicas que tendrá la cancelación, que se produce cuando otros grandes eventos siguen celebrándose en diversas capitales europeas a pesar del Coronavirus.
Presidencia del Gobierno también detalla que «España cuenta con un Sistema Nacional de Salud de atención universal, reconocido a nivel internacional, que ofrece plenas garantías sanitarias en situaciones como la actual». El problema es que no ha conseguido que la diplomacia económica, consiga transmitir esta idea a la GSMA y a las empresas, que llevan más de una semana anunciando que no participaban en el congreso de móviles.
Moncloa también explica que en «España se han confirmado sólo dos casos positivos de coronavirus en pacientes que permanecen asintomáticos y que se contagiaron fuera de nuestras fronteras». «Hoy mismo una veintena de ciudadanos españoles procedentes de Wuhan han recibido el alta médica en el hospital Gómez Ulla, de Madrid, donde han permanecido en cuarentena. No hay ninguna otra incidencia y el nivel de alerta en España se considera bajo», remacha.
Lo último en Economía
-
Si eres mayor de 50 existe un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Novartis compra la biotecnológica Avidity por 12.000 millones para reforzar el negocio en enfermedades raras
-
El truco de un trabajador de Mercadona para saber si las patatas que se venden son españolas o extranjeras
-
El BOE confirma el adiós a la renovación del DNI: lo que pasa si estás en esta lista
-
Soy experta en oposiciones y estos son las plazas públicas con mejores sueldos de España: no necesitas título universitario
Últimas noticias
-
El número 2 de Mónica García en Sanidad: «Es mejor masturbarse que autoexplorarse para prevenir el cáncer»
-
57-78. El Oviedo apabulla al Palmer en Son Moix
-
Pactar el desacuerdo
-
Carrera F1 del GP de México 2025, en directo: dónde ver por TV, resultado en vivo y clasificación de Alonso y Sainz hoy
-
Puigdemont toma la decisión de romper con Sánchez