La moción de censura de Sánchez ha costado ya a los españoles 36.000 millones
Con una deuda que roza el valor del PIB, España afronta en una situación vulnerable el incierto escenario que se abrirá en los mercados por la moción de censura que ha impulsado el PSOE en un complejo contexto internacional por la crisis política que también se vive en Italia. Desde el pasado viernes, día en el que Pedro Sánchez registró esa moción, el Ibex 35, que agrupa a las principales empresas del país, ha perdido más de 22.207 millones de euros en capitalización bursátil, según datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
En ese tiempo, la prima de riesgo ha subido 30 puntos, lo que encarece las emisiones de deuda del Tesoro y la financiación de las empresas del sector privado. Este indicador de riesgo se sitúa ya en 122 puntos y Bruselas no descarta que pronto supere los 200 puntos si la situación política no se corrige antes.
En este contexto, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha cifrado este miércoles en el Congreso las pérdidas económicas que ha supuesto a España este contratiempo político en 36.000 millones de euros.
Se trata de una cifra muy próxima a los cerca de 40.000 millones de euros de financiación nueva que necesita España en 2018, según los datos del Tesoro sobre sus previsiones de emisiones de deuda neta.
La factura de intereses de deuda viene siendo un lastre para la economía española desde que la crisis económica y política que arrancó en 2008 y tocó fondo en 2012 disparó el déficit del Estado y la deuda pública.
Tal es así que la factura por el pago de intereses de la deuda asciende a 31.550 millones de euros, según las previsiones del Ejecutivo para este año. Una cifra que representa el 2,6% del PIB del país y que es muy próxima al dinero que se ha evaporado de la Bolsa española en las últimas cuatro sesiones bursátiles.
Según las estimaciones que maneja el Gobierno, por los datos recopilados del Banco de España, el coste para PIB de esta moción de censura en un agitado contexto internacional podría superar los 4.500 millones de euros. Una cifra que trata de recoger el impacto del parón de la inversión por la incertidumbre y los costes que tiene para la economía el aumento de intereses de deuda pública y privada.
Temas:
- Bolsa
- Moción de censura
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025