Los minoritarios atan el apoyo de los Amodio si toman el control de Abengoa en la Junta Extraordinaria
La plataforma de minoritarios de Abengoa, Abengoashares, que aglutina el 21% del capital de la compañía, no tira la toalla en su batalla por controlar la ingeniería sevillana y ha atado que los hermanos Luis y Mauricio Amodio, primeros accionistas de OHL, regresen al pacto con Ultramar Energy en cuanto los minoritarios accedan a la presidencia de la compañía en una próxima Junta Extraordinaria. Abengoashares registró ante notario a finales de la semana pasada la petición de una nueva Junta, para la que la dirección actual de la empresa tiene dos meses legalmente para convocarla.
Los hermanos Amodio, Ultramar y Abengoashares habían lanzado una oferta en abril de 200 millones de euros por Abenewco1, la filial a la que se han trasladado los activos y el negocio de Abengoa, pero se retiraron la semana pasada tras ver «incertidumbres» en la operación detectadas en la ‘due dilligence’.
Esa retirada se produjo antes de realizar una oferta vinculante, que sí ha hecho el fondo Terramar, por varias incertidumbres económicas que obligaban a tener que invertir más dinero para salvar la empresa, incluidos 30 millones de euros para pagar a abogados, consultores y una pequeña indemnización al fondo Terramar.
«Vieron problemas financieros nuevos en la auditoría, pero no son cuestiones irresolubles siempre y cuando estemos nosotros al frente de la compañía para resolverlos», señalan fuentes de la plataforma. «Así que el objetivo ahora será ese», explican.
Para eso, es imprescindible que su líder, Clemente Fernández, alcance la presidencia de Abengoa, aseguran. Para conseguirlo, han registrado ya ante notario la petición oficial de la celebración de una nueva Junta de Accionistas extraordinaria con el objetivo de que una mayoría de accionistas voten cesar al actual presidente, Juan Pablo López Bravo, y puedan aupar a Fernández en su lugar.
Al mismo tiempo, aseguran, están en conversaciones con dos fondos internacionales para sumarse a Ultramar y ver la opción de realizar sin los Amodio una oferta vinculante por Abenewco1 que rivalice con la de Terramar, aunque ambas ofertas dependerán de que la SEPI apruebe el rescate de 249 millones de euros que ha solicitado la empresa en abril.
Nuevo intento
Pero los minoritarios confían en que esta vez se pueda celebrar en un plazo de dos meses la Junta Extraordinaria. Un juez de Sevilla ya vetó la anterior Junta, prevista para el 4 de marzo, porque unos días antes Abengoa se declaró en concurso de acreedores, lo que según el magistrado impedía la celebración de esa Junta a la espera de lo que decidiera el administrador concursal.
En estos momentos ya está nombrado ese administrador y ya tiene la última palabra en la empresa, por lo que en opinión de la plataforma ya no hay argumentos para negarse a celebrar esa Junta. Todas las votaciones en las juntas que se han celebrado en el último año las han ganado los minoritarios, lo que les ha enfrentado con la banca acreedora -Santander, principalmente-, y con la actual dirección de Abengoa.
Lo último en Economía
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»
-
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell
-
Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda
-
El gigante eléctrico Westinghouse habla sobre el cierre de Almaraz: «España se pega un tiro en el pie»
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
Últimas noticias
-
El Gobierno sigue premiando a Barrabés pese a estar imputado
-
Muriqi, ante dos partidos decisivos con su selección
-
Osasuna-Illes Balears: test de nivel hoy en Anaitasuna
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana