Los minoritarios de AEMEC recomiendan invertir en Amadeus por sus jugosos dividendos
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) ha realizado un análisis que culmina en un ranking de compañías en cuanto a la creación de valor para los accionistas en lo que a la distribución de dividendos se refiere.
Todo ello, de cara al inicio de la temporada de celebración de Juntas Generales de Accionistas que ha dado comienzo ya (BBVA ya la celebró el pasado 15 de marzo) respecto de las firmas del Ibex 35.
Según el ranking elaborado por AEMEC, Amadeus es la empresa más interesante del Ibex 35 para apostar por ella si se quiere generar valor vía dividendo. A la compañía tecnológica de viajes le siguen Inditex, Iberdrola, Naturgy, Repsol, Endesa, BBVA, Telefónica, ArcelorMittal y Banco Santander, por este orden.
En el análisis elaborado por AEMEC, detallan cómo Amadeus ha ido mejorando su remuneración al accionista, pasando de los 0,62 euros por acción de 2014 a los 1,135 que se repartirán a cargo de 2018.
Este análisis interno se ha realizado tomando los siguientes parámetros, tal y como señalan fuentes próximas a la AEMEC: Los datos analizados han sido los dividendos ordinarios aprobados por Juntas Generales celebradas en el periodo comprendido entre el 2014 y el 2018. «Es obvio que no hemos podido analizar el 2019 porque aún son muchas las compañías que no han celebrado Junta General, o que incluso ni las han convocado (como por ejemplo, Inditex, cuyo ejercicio social cierra el 31 de enero, y suele celebrar sus Juntas en el mes de Julio), de manera que el periodo analizado ha sido de 5 años».
También hay que tener en cuenta que el análisis ha sido solamente de los dividendos ordinarios, no incluyendo ni dividendos extraordinarios (que obedecen a circunstancias extraordinarias de una compañía concreta y por tanto, por tal carácter, no puede ser objeto de comparación o evaluación). Tampoco se tienen en cuenta las primas de asistencia a Juntas que algunas empresas puedan repartir, y que podrían ser consideradas como un elemento de creación de valor para el accionista, pero que si bien, solamente lo cobran aquellos que, personalmente o mediante representante, acuden a las Juntas.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Los alcaldes del PP bonificarán impuestos a los propietarios víctimas de okupación en Baleares
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Claro que el Gobierno sentenció a Valencia el 29-O
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions