Miles de ciudadanos llaman a realizar un boicot a los productos catalanes para Navidad
La violencia que se está viviendo en Cataluña tras la sentencia del ‘procés’ está llevando a miles de ciudadanos a movilizarse y pedir un boicot a los productos de compañías catalanas de cara a la campaña de Navidad. Esta misma situación ya sucedió hace dos años tras el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, y cada vez son más las plataformas y cuentas en redes sociales que animan a consumir productos fabricados y comercializados fuera de Cataluña.
Los comentarios que pueden leerse estos días en las redes sociales se agrupan bajo el hashtagh #BoicotProductosCatalanes y defienden ideas como que las empresas catalanas financian el separatismo o que el dinero recaudado es utilizado por la Generalitat para atacar a España. Y es que la campaña de Navidad, es un periodo de facturación importante para muchas empresas y supondría un duro golpe para la economía de muchas familias catalanas.
Ante este movimiento alentado por miles de ciudadanos, Carlos Rivadulla, presidente de Empresarios de Cataluña, destaca que «cualquier tipo de boicot a una empresa por su su origen o procedencia es injusto y es precisamente lo que pretende el separatismo. El separatismo quiere crear esta tensión y este conflicto entre los españoles y los catalanes. Hay que recordar que la gran mayoría de empresas y empleados no son independentistas».
A pesar de este llamamiento, Ileana Iznerniceanu, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha destacado a OKDIARIO que «la OCU nunca apoya los boicots porque no conducen a nada. Es una opción muy personal adquirir un producto de una región u otra pero entendemos que no es la mejor manera de expresar las opiniones».
Y es que ya en 2017 algunos sectores, como es el caso de las compañías de cava, vieron como sus ventas durante la campaña de Navidad cayeron de manera significativa y el Consejo Regulador del Cava reconoció un efecto negativo como consecuencia de la campaña de boicot a los productos de procedencia catalana.
Boicot a los productos españoles
Sin embargo este movimiento también está teniendo lugar a la inversa. Algunas plataformas independentistas están lanzando mensajes fomentando la hispanofobia e invitando a consumir únicamente productos de empresas afines al separatismo. Esta semana, muchos manifestantes agradecían a la compañía Bon Preu, que apoya abiertamente la causa separatista, que permitiera a sus trabajadores acogerse a su derecho de huelga sin perder parte de su salario.
Este boicot independentista cuenta con el apoyo de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), que desde diversas campañas han respaldado la iniciativa y han acusado a algunas de las entidades que hace dos años huyeron del territorio de haber compartido información comprometida. Este boicot invita a dejar de comprar «productos de España».
Lo último en Economía
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
El petróleo cotiza por debajo de los 70 dólares tras el aumento de producción de la OPEP+
-
Red Eléctrica se la sigue jugando tras el apagón: batió el récord de energía solar en julio
Últimas noticias
-
El Rayo Vallecano ya conoce a sus rivales en el ‘playoff’ de la Conference League
-
Koke defiende a Simeone de los dardos de Saúl: «Peleamos todos los años»
-
Hasta Galán se llevó las manos a la cabeza: Tapia logra el punto del año con un golpe de genio
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Cristóbal continúa imponiendo su voluntad
-
Locos por las banderillas artesanas: las mejores gildas