Milei dispara un 1.100% la oferta de vivienda tras quitar el control de precios que quiere imponer Sánchez
Milei ha sido capaz de controlar el incremento de precios mientras en España suben tres veces más que el IPC
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha conseguido frenar el coste del alquiler y disparar un 1.100% la oferta de vivienda al eliminar una de las medidas que está planteando buena parte del Gobierno de Pedro Sánchez: el control de precios. En concreto, el Ejecutivo del libertario decidió eliminar las leyes que limitaban los arrendamientos, provocando que mucha economía sumergida saliera a flote e impulsando la oferta. Sin embargo, España está planteando implementar ese tipo de políticas pese al fracaso ya demostrado en naciones como Países Bajos.
Algunos miembros del Gobierno de Sánchez, especialmente aquellos que pertenecen a Sumar, han propuesto poner «freno a los disparatados precios del alquiler» poniendo como ejemplo las leyes neerlandesas. No obstante, las propias autoridades políticas de la nación del norte de Europa han admitido que estas medidas han provocado «escasez real de viviendas».
Es decir, todo lo contrario de lo que ha sucedido en la Argentina de Milei, donde la oferta de vivienda se ha multiplicado por 12 al eliminar los controles de precios. Además, atendiendo a los datos de enero, el coste del alquiler se ha moderado sustancialmente.
Así, el precio del arrendamiento en la nación latinoamericana se incrementó en el primer mes del año un 39,7% en comparación con el mismo mes del 2024. Este porcentaje puede parecer enormemente elevado, pero hay que verlo en su contexto. En ese mismo periodo, el Índice de Precios de Consumo (IPC) interanual argentino fue 84,5%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos del país.
Por tanto, los precios del mercado inmobiliario aumentaron menos de la mitad que el nivel general de inflación en enero, algo que muestra un relativo bienestar del mercado inmobiliario en un contexto en el que Argentina sufre este tipo de problemas de forma endémica.
Es más, hasta que Milei suprimió el control, los precios estaban evolucionando a un ritmo mucho más acelerado que el actual. En enero de 2024, el coste del alquiler se disparó un 21% con respecto al mes anterior y, en los meses anteriores, el porcentaje había superado de forma reiterada el 10%.
En la actualidad, el incremento mensual del precio del arrendamiento converge hacia el 2%, diez veces menos que hace un año, algo que muestra como la liberalización del sector puede provocar que el coste se modere. Sin embargo, España sufre la situación contraria.
La oferta de vivienda cae en España
Los últimos datos reflejan que el número de inmuebles en alquiler de larga duración ha caído un 3% durante el último trimestre del 2024 en comparación con el mismo periodo de tiempo del año anterior. En este sentido, el mercado del alquiler permanente continúa su tendencia a la baja, acumulando tres años y medio de descensos interanuales en la oferta, situándose apenas un 5% por encima del mínimo histórico registrado en junio de 2024.
En el caso de Barcelona, aunque no ha tocado mínimos, la oferta se encuentra apenas un 7% por encima de su registro más bajo. Así, aplicar en la ciudad la Ley de Vivienda de Sánchez (que contempla el límite de precios que retiró Milei) y reconocer las zonas tensionadas no ha servido para amortiguar los efectos de la crisis inmobiliaria en la zona.
En cuanto al precio, el alquiler se disparó el 11,8% en enero en comparación el mismo mes del año pasado, según los últimos datos publicados por Idealista. En ese mes, la inflación española no alcanzó el 3%, por lo que el coste de arrendar fue cuatro veces mayor que el IPC general, todo lo contrario de lo que sucede en Argentina.
En definitiva, Javier Milei ha conseguido aumentar la oferta de vivienda y frenar los precios del sector y España, con el Gobierno socialista de Sánchez, logra todo lo contrario. Para solucionarlo, miembros del Ejecutivo proponen imponer una medida que fracasó en Países Bajos y en Argentina y que provocó mayor escasez. Una política que, al ser retirada por el libertario argentino, mejoró la situación de todo el mercado.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Arrasate sobre el gol de Ferran: «El cuarto árbitro le ha dicho a Munuera Montero que parase el partido»
-
Raíllo critica la actuación de Munuera Montero: «Ferran dice que chuta porque se pensaba que había pitado»
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Los jugadores del Mallorca pidieron la roja a Raphinha por una durísima entrada a Morey
-
El Barcelona comienza la Liga ganando al Mallorca con el primer escándalo de la temporada