Miguel Ángel Leal (Auto-Taxi): «Nosotros no queremos luchar, Cabify vive en el eterno llanto»
Miguel Ángel Leal, presidente de la Asociación Gremial de Auto- Taxi de Madrid, ha valorado de manera «muy positiva» la decisión tomada por el Ministerio de Fomento este viernes. Sin embargo, sobre las declaraciones vertidas por Cabify a OKDIARIO, en las que aseguran que los taxistas quieren seguir «luchando» contra ellos, Leal es muy tajante: «Cabify vive en un eterno llanto».
«Lo que está aquí en juego es que estamos entre la vida y la muerte. Esto lo que hace es quitar la potestad a la CNMC de ponernos en situaciones de vida o muerte a miles de familias», analiza Leal, que cree que ahora tienen que «seguir trabajando» para dar al cliente «lo que nos pide». «Esto garantiza la supervivencia de ambos sectores», continúa.
«Nosotros no queremos guerra, queremos que cumplan la norma»
Desde Cabify dicen que el sector del taxi quiere seguir en la lucha contra ellos. Leal asegura que «Cabify está en el eterno llanto». «Nosotros no queremos guerra, queremos que cumplan la norma. Queremos convivir de forma pacífica. Entendemos que el cliente tiene derecho a decidir, pues bien, que sea el cliente quien decida pero dentro de la legalidad. Nosotros no queremos guerras con nadie, nosotros queremos convivir», subraya.
«En Cabify siguen con la demagogia de que queremos seguir en la lucha, y no es así. Nosotros estamos encantados de hablar con todo el mundo», insiste Leal.
ANTAXI no aplaude
La Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) ha denunciado este viernes que el Ministerio de Fomento haya aprobado una nueva norma en forma de Real Decreto Ley para regular la actividad de las autorizaciones VTC que no ofrece soluciones reales y que no ha tenido en cuenta a casi la mitad del colectivo del taxi, uno de los principales afectados.
Así lo ha expresado el presidente de ANTAXI, Julio Sanz, tras conocer que el departamento dirigido por Iñigo de la Serna ha sacado adelante esta normativa en la que “no ha tenido en cuenta aspectos fundamentales como el establecimiento de criterios firmes para la transmisión de autorizaciones VTC, o el papel de las Comunidades Autónomas en la gestión de este tipo de autorizaciones”.
Y es que, Según Sanz, esta normativa no responde a las demandas de modificación que desde ANTAXI y el resto del colectivo llevan haciendo desde 2009 y “no es más que un nuevo parche que no soluciona el conflicto y que solo va a conseguir que se vuelvan a judicializar las normas que regulan la actividad de 100.000 familias”.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
El increíble hallazgo de un teatro griego de hace 6 siglos: los arqueólogos han tardado 28 años en descubrirlo
-
Adiós para siempre a la televisión que conocías: el giro de la TDT que llega a España para cambiarlo todo
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
El CTA pasa de la FIFA para no pitar un penalti a Szczesny que sí le señalaron ante Messi en el Mundial
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó