Microsoft admite que sus empleados escuchan y transcriben llamadas de Skype
Microsoft utiliza a trabajadores humanos para escuchar y transcribir conversaciones personales a través de Skype.
La empresa tecnológica se defiende argumentando que lo hacen con el consentimiento de los usuarios.
Microsoft ha admitido que sus empleados escuchan y transcriben para archivar parte de los comandos de voz que recibe su asistente virtual Cortana, así como algunas llamadas realizadas mediante el programa Skype. La empresa de Silicon Valley se ha defendido argumentando que solo realizan estas acciones con el consentimiento de los usuarios, que lo aceptan entre otras cláusulas cuando se dan de alta en sus servicios.
Como ha revelado Vice, Microsoft utiliza a trabajadores humanos para escuchar y transcribir conversaciones personales a través de Skype, en los casos en que los usuarios del servicio utilizaron la herramienta de traducción que ofrece la aplicación.
Este servicio de traducción de Skype, que la aplicación lanzó en el año 2015, permite que los usuarios obtengan traducciones en forma de texto en tiempo real cuando efectúan una llamada de voz o una videollamada con otra persona. Esta función opera a través de los mecanismos de Inteligencia Artificial de Microsoft.
Aunque la aplicación de Skype informa en sus políticas a los usuarios que las llamadas con la herramienta de traducción pueden ser analizada, no les avisa de que este proceso puede implicar la revisión por parte de empleados humanos.
Asimismo, las labores de revisión y transcripción realizadas por trabajadores de Microsoft incluyen también a los comandos de voz de los usuarios al asistente digital de Microsoft, Cortana, incluido de serie en Windows 10, como ha recogido Vice.
Al igual que sucedía con Amazon y su asistente Alexa, Google y el Asistente y Apple con Siri (estas últimas dos compañías anunciaron la paralización de sus programas de control de calidad recientemente), las labores de transcripción de Microsoft tienen como objetivo mejorar el reconocimiento de voz y las traducciones de herramientas como Cortana y Skype.
Microsoft ha reconocido en un comunicado enviado a Vice que «recolecta datos de voz para proporcionar o mejorar los servicios de voz como la búsqueda, los comandos de voz, el dictado y la traducción».
La compañía ha defendido que intenta ser «transparente» en el uso de datos e informar a los usuarios, asegurando que «obtiene el permiso de los usuarios antes de recoger y utilizar sus datos de voz» y que se aplican procedimientos de seguridad para respetar la privacidad como el anonimato de los datos y la prohibición de su difusión a terceros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez