Meta planea un pago de 13 € por usar Instagram y Facebook para esquivar la normativa europea
Meta deberá solicitar el consentimiento de los usuarios para mostrar anuncios personalizados con la introducción de esta regulación
Threads, la nueva red social de Meta, alcanza los 10 millones de descargas en sus 7 primeras horas
Meta, matriz de Facebook, anuncia 10.000 nuevos despidos
La empresa tecnológica estadounidense Meta planea implantar un nuevo sistema de pago con el que los usuarios de Instagram y Facebook tendrán que abonar hasta 13 euros por acceder a sus servicios sin anuncios y contenido publicitario personalizado desde sus teléfonos móviles. La compañía busca alinearse con los requerimientos impuestos por la Ley de Servicios Digitales (DSA), que entró en vigor a finales del pasado agosto y que prohíbe a las plataformas presentar anuncios basados en el uso de datos personales, especialmente a los menores.
Con la introducción de esta regulación, Meta deberá solicitar el consentimiento de los usuarios para mostrar anuncios personalizados, hasta ahora su principal fuente de ingresos, que podría verse amenazada por las imposiciones de la Unión Europea.
Nueva opción de pago
Fuentes relacionadas con la compañía adelantaron hace un mes que estaba preparando una opción de pago para mantener parte de estos ingresos, al ofrecer Facebook e Instagram en una versión de pago sin anuncios, según recogió ‘The New York Times’. De ese modo, la tecnológica podría cumplir con la regulación de la UE.
No obstante, estas personas cercanas a la empresa confirmaron que Meta pretende seguir ofreciendo versiones gratuitas de Facebook e Instagram con anuncios en los países miembro, como ha hecho hasta ahora.
Un portavoz de Meta ha confirmado ahora que si bien la compañía cree en «servicios gratuitos respaldados por anuncios personalizados», está barajando opciones para garantizar que se cumplan los requisitos que exige la regulación europea, tal y como recoge ‘Wall Street Journal’.
Meta puede cobrar hasta 13 euros
Este periódico ha concretado cuáles serán los precios de la opción de pago comentada en septiembre y ha señalado que la compañía cobraría alrededor de 10,50 dólares (unos 10 euros) mensuales por utilizar una cuenta de Facebook o Instagram en su versión de Escritorio, y unos seis euros por cada cuenta adicional vinculada, según personas relacionadas con Meta.
En cuanto a los dispositivos móviles, el precio de la suscripción sin anuncios rondaría los 13 euros al mes, puesto que el desarrollador tendría en cuenta las comisiones que cobran las tiendas de aplicaciones (15 por ciento en el caso de Apple).
Lo último en Economía
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
-
Las solicitudes de la Ley Beckham crecen pese a las acusaciones de persecución por parte de Hacienda
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
Zarco reina en el caos de Le Mans, con Márquez segundo y más líder tras las caídas de Bagnaia y Álex
-
La vida y origen de Lamine Yamal: sus padres, edad, su novia, de dónde es y dónde nació
-
El Cartagena sufre un accidente de tráfico en su regreso en autobús desde Zaragoza
-
Gritos de «¡español el que no bote! en una diada a favor del catalán en Mallorca