Merz alcanza un acuerdo para reformar la deuda alemana: «Alemania ha vuelto»
El canciller electo afronta este martes la votación extraordinaria para oficialmente dar luz verde a su plan de rearme
El canciller entrante de Alemania, Friedrich Merz, ha alcanzado un acuerdo entre su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU/CSU), los Verdes, y el Partido Socialdemócrata (SPD) para romper el techo de deuda y sacar adelante un paquete de 500.000 millones de euros para destinar a defensa. «Alemania ha vuelto» ha proclamado Merz, que ha logrado cambiar el panorama de la economía alemana a apenas unas semanas de tomar posesión como jefe de estado.
El canciller entrante ha sacado adelante este pacto en el Bundestag, días antes la votación extraordinaria, el próximo martes. Este acuerdo, que requiere un tercio del Bundestag para dar luz verde a la quita del freno fiscal, sacará adelante la propuesta de 500.000 millones de euros que se destinará al rearme militar e infraestructuras en el país. Merz, que se enfrentaba estos días a fuerte oposición por parte de los Verdes, su único recurso para lograr la mayoría, alcanzó la mayoría tras ofrecer inyectar 100.000 millones de euros en un fondo verde.
El mandatario alemán y el resto de los partidos de coalición (la SPD y los Verdes) se reunirán este viernes para continuar las negociaciones. Esta reforma de gasto dentro del motor económico de Europa, clave para el rearme del Viejo Continente, marcará un cambio radical en la postura del país, que se caracteriza por su austeridad fiscal.
Dicho esto, Merz aún se enfrenta a oposición por parte de varios partidos, y tanto la CDU, los Verdes y el SPD no mantienen una ventaja muy grande en el Bundestag. La AfD, por su parte, ha reiterado que aún se opone a la reforma, y ha declarado hoy ante la Comisión de Presupuestos que consideraba que «no había tiempo suficiente» para estudiar detenidamente las enmiendas.
El líder de Die Linke (La Izquierda) también se ha mostrado en contra de cambio. «Ya dije que la Izquierda estaba en contra de esta forma sorpresiva de cambiar las leyes. De todos modos, hoy se ha anunciado, desde nuestro punto de vista, que no se cumplen las normas» detalló frente al Bundestag.
El mercado de bonos alemán ha vuelto a tambalear al cierre de la semana tras las noticias. Los costes de endeudamiento se han disparado hasta situarse en el 2,94%, lo que quiere decir que los inversores están reaccionando a al riesgo que conlleva esta reforma. El bono alemán experimentó su peor día desde la caída del muro de Berlín hace unas semanas, cuando Merz anunció su plan fiscal y dio pasó al rearme del Viejo Continente.
Noticia de última hora, habrá ampliación en breve.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11