Merrill Lynch prevé que el precio del petróleo subirá a los 75 dólares entre 2016 y 2020
La división de banca de inversión de Bank of America, Bank of América Merrill Lynch, pronostica que el precio del barril de petróleo se situará entre los 55 y los 75 dólares en el periodo comprendido entre 2016 y 2020, lo que supone un nivel superior al que marcan en la actualidad los mercados a plazo.
«Los precios ya han caído demasiado», asegura en un informe el banco norteamericano, que espera que a medio y largo plazo se restablezca el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado, según ha informado Europa Press.
Para Bank of America, el actual escenario de precios bajos estimulará el incremento de la demanda, hasta el punto de que el escenario pronosticado de entre 55 y 75 dólares provocará un incremento adicional del consumo mundial de 5,9 millones de barriles al día.
Con un petróleo barato, «los consumidores ya no tendrán ninguna prisa por comprarse un coche más pequeño y eficiente, al tiempo que el consumo se acelerará en regiones como Asia», señala.
Los analistas ya constatan esta tendencia en 2015, cuando los bajos precios contribuyeron a un incremento de 1,7 millones de barriles al día en la demanda mundial. El año fue el segundo mejor para el consumo en una década.
La «espectacular caída» del precio del petróleo contribuyó a un fuerte incremento de los inventarios en un momento en el que Arabia Saudí e Irak no dejaban de incrementar su producción y provocaban una sobrecapacidad de oferta a nivel mundial, explican.
La AIE descarta subidas a corto
Por su parte, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) descarta en su último informe mensual que vaya a haber subidas del precio del crudo a corto plazo. De hecho, este organismo internacional alerta de que es posible que se produzcan nuevas caídas en la cotización del barril de petróleo debidas a la sobre producción.
El informe de la AIE destaca que la ralentización de la demanda global en estos momentos coincide con la incorporación del crudo iraní, tras el levantamiento de las sanciones al régimen de los ayatolás, y la mejor de la producción de Irak.
Temas:
- Petróleo
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11