Los mercados se mantienen expectantes para ver si Trump es capaz de cumplir sus promesas
Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, ha prometido llevar a cabo diversas medidas económicas en el país. Ante esto, el mercado ve una situación impredecible porque “de momento, simplemente se ha dedicado a prometerlas. Realmente no sabemos qué va a hacer”, afirma Juan Ramón Rallo, economista y director del Instituto Juan de Mariana.
Entre las medida prometidas se incluyen la bajada de impuestos, el recorte de la regulación, la salida de Estados Unidos del tratado transpacífico, el recorte de financiación a las clínicas abortistas, etc.
El mercado duda de que la bajada de impuestos prometida pueda llegar a cumplirla porque “es necesario reducir el gasto y Trump no ha propuesto ninguna bajada de gasto lo suficientemente importante como para llegar a esa bajada de impuestos”, explican.
Trump quiere recortar la regulación un 75%, pero los expertos dudan de que esto llegue a ser efectivo porque dicen que “aunque es posible, es muy complicado”.
Para Rallo, el tratado transpacífico es un acuerdo de regulación supranacional, más que un acuerdo de liberalización. De manera que, «en algunos casos puede ser positivo porque facilitan el comercio, pero en otros pueden ser negativos porque lo empeoran».
Si Trump abandonara estos tratados para abrir más la economía estadounidense a la globalización sería algo positivo. Pero el problema, según el economista, es que todo apunta a que sale de estos acuerdos para cerrar más la economía al exterior y no para abrirla. “De hecho, ya ha amenazado con un aumento muy sustancial de los aranceles”, explica el experto.
Desde BNP Paribas Personal Investors creen que el problema está en que las medidas deben ser discutidas y aprobadas por las cámaras. «En principio el partido de Trump tiene mayoría, pero no todos los republicanos están a favor completamente. Por tanto no es descartable que finalmente los recortes de impuestos y la inyección en inversión sea algo más reducida de lo prometido», explica Estefanía Ponte directora de análisis y asesoramiento de la compañía.
Por su parte, el economista José María Gay de Liébana, explica que los mercados están reaccionando positivamente a las decisiones que está tomando, las compañías tradicionales se están revalorizando, a diferencia de las tecnológicas que son las más sensibles a las subidas. Si consigue bajar los impuestos, “las empresas van a poder ganar más dinero, podrán repartir más dividendos y financiarse mejor”.
Temas:
- Donald Trump
Lo último en Economía
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
El Gran Hermano de Tebas se cobra otra víctima: cazan a un jugador del Espanyol semidesnudo en el vestuario
-
Susto tremendo en León: Leo Baptistao se desploma en el Cultural-Almería y se va en camilla
-
Los dragones azules venenosos invaden las costas españolas: qué hacer y qué peligro corres si te pican
-
El Gobierno da 180.000 € a una empresa afín al PSOE para celebrar festivales por los fastos antiFranco