Los mercados se mantienen expectantes para ver si Trump es capaz de cumplir sus promesas
Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, ha prometido llevar a cabo diversas medidas económicas en el país. Ante esto, el mercado ve una situación impredecible porque “de momento, simplemente se ha dedicado a prometerlas. Realmente no sabemos qué va a hacer”, afirma Juan Ramón Rallo, economista y director del Instituto Juan de Mariana.
Entre las medida prometidas se incluyen la bajada de impuestos, el recorte de la regulación, la salida de Estados Unidos del tratado transpacífico, el recorte de financiación a las clínicas abortistas, etc.
El mercado duda de que la bajada de impuestos prometida pueda llegar a cumplirla porque “es necesario reducir el gasto y Trump no ha propuesto ninguna bajada de gasto lo suficientemente importante como para llegar a esa bajada de impuestos”, explican.
Trump quiere recortar la regulación un 75%, pero los expertos dudan de que esto llegue a ser efectivo porque dicen que “aunque es posible, es muy complicado”.
Para Rallo, el tratado transpacífico es un acuerdo de regulación supranacional, más que un acuerdo de liberalización. De manera que, «en algunos casos puede ser positivo porque facilitan el comercio, pero en otros pueden ser negativos porque lo empeoran».
Si Trump abandonara estos tratados para abrir más la economía estadounidense a la globalización sería algo positivo. Pero el problema, según el economista, es que todo apunta a que sale de estos acuerdos para cerrar más la economía al exterior y no para abrirla. “De hecho, ya ha amenazado con un aumento muy sustancial de los aranceles”, explica el experto.
Desde BNP Paribas Personal Investors creen que el problema está en que las medidas deben ser discutidas y aprobadas por las cámaras. «En principio el partido de Trump tiene mayoría, pero no todos los republicanos están a favor completamente. Por tanto no es descartable que finalmente los recortes de impuestos y la inyección en inversión sea algo más reducida de lo prometido», explica Estefanía Ponte directora de análisis y asesoramiento de la compañía.
Por su parte, el economista José María Gay de Liébana, explica que los mercados están reaccionando positivamente a las decisiones que está tomando, las compañías tradicionales se están revalorizando, a diferencia de las tecnológicas que son las más sensibles a las subidas. Si consigue bajar los impuestos, “las empresas van a poder ganar más dinero, podrán repartir más dividendos y financiarse mejor”.
Temas:
- Donald Trump
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga