Mercadona pacta un nuevo convenio colectivo con los sindicatos y sube los salarios hasta un 6%
Mercadona también se compromete a reducir la jornada laboral en 2025
Mercadona y los representantes de UGT, CCOO y Sindicato Independiente han firmado el nuevo convenio colectivo de empresa, que entrará en vigor el 1 de enero de 2024 y tendrá una duración de cinco años hasta finales de 2028. Según informa la cadena presidida por Juan Roig, el acuerdo garantiza el poder adquisitivo de la plantilla y contempla un incremento salarial de hasta el 6%.
En concreto, el incremento del salario base se vincula al IPC, hasta un 2,5%. En caso de ser superior, la compañía completará este incremento hasta un máximo del 6%, porcentaje vinculado a los objetivos del beneficio. Se trata de una medida acorde con el modelo de «creación de riqueza y reparto de beneficios compartidos» que viene aplicando desde hace años.
Mercadona ya garantiza un sueldo mínimo de entrada de 1.507 euros brutos al mes, un 20% más que el salario mínimo interprofesional (SMI), al que se suman los complementos propios de su política retributiva que suponen incrementos de un 11% anual hasta el tramo 5 y que puede llegar a representar un 60% más sobre el salario mínimo, entre otros.
En el nuevo convenio se hace extensible a los trabajadores de las colmenas (almacenes exclusivos para la venta online) y de los bloques logísticos el descanso de ocho fines de semana al año. Esta iniciativa entrará en vigor de forma progresiva en 2024 y finalizará en 2025, lo que supondrá que alcance a la mayoría de su plantilla.
Reducción de la jornada
Además, la compañía se compromete a reducir la jornada laboral en 2025. Desde la cadena valenciana destacan que continúan siendo pioneros en la introducción de políticas de conciliación.
«Este nuevo convenio es fruto del esfuerzo de todas las partes implicadas por garantizar la satisfacción de las más de 100.000 personas que forman Mercadona, quienes son la causa del éxito y del crecimiento de la compañía. Una empresa cuyo modelo de gestión se basa en satisfacer a los trabajadores y a las trabajadoras, porque ellos son los que satisfacen a los más de 5,7 millones de hogares todos los días», expresa la directora de Relaciones Laborales, Ruth García.
Como responsable estatal del sector de Comercio de UGT, Lola Luna destaca la importancia del convenio, al ser el de mayor afectación del sector, y valora los acuerdos alcanzados en esta negociación: «Acuerdos que van a permitir que las personas que trabajan en Mercadona sigan a la cabeza del sector; no solo en cuanto a retribuciones económicas se refiere, sino también en cuanto a calidad en distribución de jornada y descansos cualificados, algo que facilita la conciliación de la vida personal y laboral tan demandada en el sector del comercio».
Jose María Martínez, secretario de la federación de Servicios de CCOO, manifiesta: «Este convenio demuestra una vez más que, a través del diálogo social, se pueden ir adaptando las nuevas realidades laborales con la participación de todas las partes, mejorando las condiciones laborales y con un incremento en los salarios que garantizan el poder adquisitivo en la mayor empresa del sector». También resalta la continuidad del observatorio que se creó en el anterior convenio en el que se estudiará cómo se va a reducir la jornada y el análisis de su distribución.
«Desde el primer convenio colectivo de Mercadona hasta el actual, el Sindicato Independiente ha constatado una doble línea: mantenimiento del poder adquisitivo de todos los trabajadores y creación continuada de empleo estable», señala el secretario de esta central sindical, Fermín Palacios.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Opelka y dónde ver gratis en directo online y por TV en vivo en streaming el US Open 2025
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
El ‘caso Dani Olmo’ puede volver a explotarle al Barcelona