El mercado prevé cerrar 2016 con una tasa de paro entre el 16% y el 18%
El paro baja en 253.900 personas y desciende del 20% por primera vez en seis años
Báñez marca el ritmo del crecimiento
Para Carlos Martínez, director general de IMF Business School, los datos del paro en general son “bastante buenos”. Si crece el empleo, crece el PIB y al final esto es una noria que sigue girando porque además el mes que viene tenemos la temporada de navidad. En el mes de noviembre y diciembre el empleo suele subir de forma importante y esto provocará que al final de año lleguemos a un 16% de paro aproximadamente, ha asegurado el experto a OKDIARIO.
El economista Javier Santacruz, estima que a final de año el paro podría bajar en 6.000 puestos netos, con una tasa del 18% aproximadamente porque «la campaña de navidad pinta muy bien».
Según Martínez, hay que tener en cuenta que contamos con una situación interna y externa que nos favorece excepto por la ausencia de Gobierno. Por un lado, tenemos una energía baja, un euro moderado, un turismo que está creciendo y sigue creciendo, una situación geopolítica favorable y todo eso hace que estemos en una senda de creación de empleo, según el experto.
El PIB se está manteniendo en unos “números estupendos” y eran los resultados que tenían que llegar, asegura el experto. Estos datos son beneficiosos para la economía porque al final estamos en la mayor creación de empleo de los últimos años, tenemos una cifra de ocupados que no se veía desde hace cinco años y la mejor tasa de empleo desde hace seis años y al final todo esto influyo directamente positivamente al PIB.
Según los datos publicados por la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de asalariados ha aumentado en 29.100 los trabajadores con contrato indefinido y en 245.900 los que tienen un contrato temporal. Según Martínez, nuestra economía está basada en la estacionalidad, pero eso no es un problema que tenemos desde la crisis, es un problema que hay desde que tenemos estadísticas de empleo. Actualmente el 75% de los trabajadores españoles tienen un contrato indefinido.
Carlos Martínez ha querido puntualizar, que los jóvenes y los parados de larga duración son dos colectivos especialmente claves y que no se les presta la atención adecuada y tanto los empleados de larga duración como los jóvenes han tenido muy buenos números, por tanto, es un colectivo que sigue avanzando y sigue encontrando empleo.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador