El mercado laboral ‘salva’ el año a Reino Unido pese al evidente impacto del Brexit
Pese al Brexit el comportamiento del empleo en Reino Unido se muestra más robusto que nunca. La tasa de desempleo en el país se sitúa en niveles no vistos desde hace 44 años. El paro, con los últimos registros que anuncia la Oficina Nacional de Estadística (ONS), muestra un descenso del 0,3% frente al año pasado y sitúa el desempleo británico en el 3,8%.
El mercado laboral británico sigue sin abandonar ese dinamismo y la robustez que ha presentado de forma habitual. Un mercado laboral que está aguantando con gran persistencia fenómenos tan negativos como el Brexit, el cual no deja de apagar los crecimientos de la economía británica hasta el estancamiento que estamos viendo en los últimos meses. Mientras tanto, el mercado laboral parece desmarcarse de todo, ya que entre agosto y octubre, se volvieron a crear 13.000 empleos en el país, lo que le sitúa en los 1,28 millones; el nivel más bajo en más de cuatro décadas.
Los ingresos promedio de los trabajadores también se han visto incrementados en un 3,2% durante el mes de octubre, así como un 3,6% durante el mes precedente. Una cifras que no solo muestra un fortalecimiento en la creación de empleo, sino que, a su vez, la calidad del empleo también mejora.
Un oasis de paz para una economía que, como decíamos, presenta un gran pesimismo desde la celebración del referéndum. Pesimismo si hablamos de las tasas de crecimiento, pues la aventajada victoria de los conservadores en las urnas, con Boris Johnson a la cabeza, han tenido un buen impacto en los mercados. Un impacto que así lo refleja el principal índice bursátil en el país, el FTSE 100, que no ha dejado de crecer desde que comenzó el mes de diciembre. Una mejoría que, en boca de determinados analistas, prevén que pueda acabar tocando el techo de los 8.000 puntos tras la victoria de Johnson en las urnas.
Si atendemos a las tasas de crecimiento previstas para la economía británica podemos observar cómo el crecimiento de la misma lleva apagándose desde 2015, donde el referéndum marcó la frontera entre el crecimiento y la desaceleración. La incertidumbre que dejaba un dudoso Brexit llevó a la economía británica ha perderse gran parte del ciclo expansivo que ha vivido la economía mundial y que podía haber impulsado su PIB por encima de los crecimientos obtenidos. Una desaceleración que ha llevado al país a cosechar, durante el pasado mes de octubre, su menor ritmo de expansión económica desde marzo de 2012.
De acuerdo con los últimos registros, el 0,7% que nos dejaba el mes de octubre muestra el peor ritmo de crecimiento para la economía británica desde 2012. Es decir, pese al comportamiento del mercado laboral, la economía británica está creciendo a ritmos inferiores al potencial de crecimiento. Hablamos de que, mientras que el ciclo expansivo dejaba tasas de crecimiento cercanas al 3% para diversos países del mundo y la Unión Europea, la economía británica no ha superado el 1,9% en los últimos años, por lo que se ha dejado gran parte del crecimiento cosechado con el ciclo expansivo, que si han aprovechado otras economías.
No obstante, la jugada para Reino Unido, desgraciadamente, no ha terminado. El Brexit sigue persistiendo y las últimas noticias que registran los principales diarios en el mundo muestran un Brexit que, finalmente, podría ser más duro de lo esperado. Para los conservadores británicos ya está todo dicho y el Reino Unido abandonará el próximo mes de enero la Unión Europea.
Este es el riesgo al que todavía está sometido Reino Unido, pues aún sigue sin esclarecerse la relación que tendrá el país británico con la Unión Europea. Unas relaciones que, en el caso de Bruselas, no están tan esclarecidas como para los conservadores británicos, lo que podría lastrar, aún más, los crecimientos en el país.
Por ahora la economía británica cierra el año mejor de lo esperado gracias al empleo, ya que hasta se hablaba de una recesión técnica para la economía británica. No obstante, y pese al buen dato, Downing Street y la salida del Reino Unido siguen acaparando todos los focos.
Lo último en Economía
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
Últimas noticias
-
El PSOE, socio de Bildu, tacha de «indecencia» que se diga que «está apoyado por los mismos que mataban»
-
Mercedes cumple 107 años con marcapasos y una mente imbatible
-
Una fuerte tormenta en Mallorca deja 20 litros en media hora y causa retrasos y goteras en Son Sant Joan
-
Pillan a la concejal socialista de Bienestar Social en Villaviciosa comprando gambas con dinero público
-
El picante vídeo viral de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez en el jacuzzi de su espectacular yate