El mercado se fija en ACS, Iberdrola y Grifols por la buena coyuntura de sus negocios en EEUU
ACS, Iberdrola y Grifols son tres de las compañías españolas mejor posicionadas para aprovechar la escalda de tipos de de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos gracias a la buena coyuntura económica de la que disfrutan sus negocios en la primera potencia mundial.
Los analistas consideran que, en general, las empresas de nuestro país con negocio en suelo estadounidense saldrán beneficiadas con el final de la política de tipos bajos. Eso afirma Ismael de la Cruz, analista de Investing.com: «Respecto a las subidas de tipos de la FED, esta situación provocaría la apreciación del dólar y por tanto saldrían beneficiadas compañías españolas que tienen negocios estables en EEUU y facturan en dólares, como ACS, Iberdrola, Acerinox, Grifols, Ferrovial, Gamesa y Viscofan».
La Reserva Federal (Fed) aumentó la semana pasada un cuarto de punto los tipos de interés hasta alcanzar una banda de entre el 1,75 % y el 2 %. Se trata de una nueva muestra de confianza en el buen rumbo de la economía estadounidense en el segundo incremento del precio del dinero en lo que va de 2018. No obstante, la Fed espera en lo que queda de año al menos dos subidas más de tipos de interés.
El analista de Self Bank Felipe López-Gálvez coincide con De la Cruz respecto a varias de las compañías que más agradecerán esas políticas: «No podemos dejar de pensar en Grifols como una de las más beneficiadas por el posible repunte del dólar. Compañía española con más exposición en EE.UU, alrededor del 65% de sus ventas provienen de Norteamérica. Además la compañía sigue reforzando allí su presencia mediante crecimiento tanto orgánico como inorgánico».
Y es que Estados Unidos se consolida como mercado de referencia para Grifols. De hecho, los ingresos generados en Estados Unidos y Canadá aumentaron un 7% en 2017 y se situaron en 2.896,5 millones de euros.
«Constructoras como Ferrovial y ACS también estarían entre las españolas más beneficiadas. ACS sigue con su expansión por las américas (gana alrededor del 44% en Norteamérica). Se espera que en las cuentas de ambas compañías se vea reflejado un posible aumento de la cifra de negocio gracias al programa de renovación de infraestructuras de Trump», concluye López-Gálvez.
Lo último en Economía
-
El empecinamiento de Sánchez de gobernar en minoría deja a las eléctricas sin 200.000 millones
-
El Ibex 35 cierra plano en 14.000 puntos: las eléctricas cotizarán mañana la caída del decreto antiapagón
-
Coca-Cola lo hace oficial: así será la nueva fórmula que sustituye el azúcar tras la presión de Trump
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuáles son los únicos fideos instantáneos que se pueden comer
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Muere la leyenda del rock Ozzy Osbourne a los 76 años a las dos semanas de despedirse de los escenarios
-
El asesino del triple crimen de Usera, entre los liberados por el acuerdo Trump–Maduro
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba