El mercado espera que Draghi aumente su arsenal facilitando la compra de deuda corporativa
Los expertos consultados por OKDIARIO esperan que Mario Draghi ofrezca más metralla para su programa de compra de deuda corporativa. En este sentido, se barajan dos opciones: o bien una extensión del programa hasta septiembre de 2017, es decir, prolongarla medio año más; o bien un cambio en el criterio de compra bajando los requisitos –el rating- aptos para la compra.
El programa de compra de bonos privados dio el pistoletazo de salida el pasado 8 de junio. Desde entonces, el organismo central ha destinado 10.400 millones de euros en la compra de deuda de empresas. Y los expertos auguran que podría aumentar el abanico de empresas a las que el BCE les podría comprar deuda, permitiendo comprar bonos de un rating inferior al considerado ‘investment grade’.
Balas de fogueo
Los mismos expertos, sin embargo, no ven aquí una solución. De hecho, califican la nueva metralla que podría meter Draghi como balas de fogueo. El economista y profesor de CUNEF, Juanma López Zafra, tampoco ve acertada la medida: “Todo lo que sea desde el punto de vista de compra de bonos por parte de los Bancos Centrales no es que sean balas de fogueo, es que son balas mal tiradas. Es un error desde el punto de vista conceptual porque lo que hace es estimular a corto plazo y provocar una disminución de los tipos que es absolutamente artificial. Lo que hace es provocar, en el medio y largo plazo, una situación peor a la actual”.
Barrio: «Yo creo que llega un punto en el que ya da igual»
Javier Barrio, de BPI, tampoco espera que una medida de este tipo impulse la economía europea. “Yo creo que llega un punto en el que ya da igual. Basta con ver cómo está cotizando en el mercado muchos tipos de interés de deuda corporativa, que están en mínimos históricos”, señala Barrio.
Y es que, en opinión de Barrio, “si tienen que seguir estando con estas cosas, inyectando más liquidez, es que no están surtiendo efecto las medidas adoptadas hasta ahora y la situación de fondo no sería tan buena. Demasiada artillería se ha sacado ya, medidas adicionales de este tipo no creo que sean tenidas muy en cuenta por el mercado”.
¿Qué señal estaría dando al mercado?
Zafra explica que, si se sacara finalmente una medida que facilitara más la compra de bonos corporativos, se estaría dando la misma señal de siempre: “No os preocupéis que pase lo que pase yo estaré aquí”. El problema, bajo su punto de vista, es que se estaría bajando aun más artificialmente el precio del dinero y se estaría dando una nueva señal errónea.
López Zafra: «ni el QE en Estados Unidos, ni los flechazos de Abe en Japón están provocando lo que nos dijeron que iban a provocar»
Además, Zafra pone un ejemplo para que se entienda mejor su perspectiva: “Imaginemos que hay una intervención masiva en los helados, ahora en verano, para bajar sus precios. Todo el mundo se pondría a fabricar helados porque la gente, obviamente, los va a comprar. Eso es lo que está ocurriendo. El precio es lo que rige toda nuestra actividad; si el precio está manipulado entonces la actividad está manipulada. El mercado, en ese caso, reacciona colocando mal los activos, en vez de buscar una señal correcta, se guía por una señal incorrecta y, por tanto, hay una incorrecta colocación de los activos, en lugares en los que no debería estar ahora mismo”.
Para concluir, Juanma López Zafra recuerda que “ni el QE en Estados Unidos, ni los flechazos de Abe en Japón están provocando lo que nos dijeron que iban a provocar. Lo que están haciendo es precisamente un incremento en la toma de riesgos por parte de las empresas: crean un apetito por el riesgo derivado de la caída de rentabilidad de los bonos de la deuda pública en general, o de los bonos privados, que está provocando una toma de riesgos excesiva por parte de las empresas que acabaremos pagando de una forma o de otra. Es absolutamente insostenible”.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025