El mercado espera que la libra rompa mínimos anuales por la incertidumbre del ‘Brexit’
El Brexit, los estímulos del Reino Unido, y la posible subida de tipos de interés del país son algunos de los acontecimientos que, según XTB, va a presionar a la libra a la baja. «Nosotros no pensamos que vaya a haber subida de tipos de interés, ni que vaya a haber retirada de estímulos y creemos que la incertidumbre que rodea el Brexit puede ser bastante perjudicial para la libra», explica Rodrigo García, analista de XTB.
Actualmente, la libra se sitúa en 1,24 (frente al dólar). Los mínimos anuales han estado marcados en el 1,20 y para XTB, podría llegar a la zona del 1,18-1,15 a largo plazo. “Si finalmente se cumple el Brexit Duro, veremos la caída de la libra esterlina y la más que previsible subida del dólar americano”.
El mínimo histórico está en 1,03 en el año 1985, en el que la libra valía 1,03 dólares. A partir de aquí, llegó a un máximo de 2,11 en el año 2007. Hasta ahora que salvo algunos periodos de alzas, «la caída ha sido muy importante», asegura el analista.
El escenario que encontramos para la libra es el llamado ‘Brexit Blando’ (sin ruptura total con Europa) y el ‘Brexit Duro’ (ruptura total). Ante esto, Daniel Pingarrón, analista de IG, coincide en que finalmente se va a imponer la segunda opción, «es muy probable que en los próximos meses continúe cayendo».
Estefanía Ponte, directora de análisis y asesoramiento de BNP Paribas Personal Investors, asegura que la volatilidad es un hecho y se mantendrá en función de los pasos que se vayan dando en cuanto al Brexit.
La volatilidad siempre ha sido alta en la libra, de hecho ha sido una de las divisas más volátiles de los mercados financieros. Esta situación ha sido más elevada de un año a esta parte, tal y como hemos podido comprobar desde que se conoció el fallo de los tribunales británicos a favor de la necesidad de que sea el Parlamento británico quien tutele el proceso de salida. Este hecho, provocó una leve recuperación. Según Pingarrón esto parecía un tipo de versión “del Brexit blando, en su versión menos rupturista”. Pero desde mediados de diciembre, las sensaciones volvieron a cambiar, y «las palabras de May cerraron cualquier puerta a la posibilidad de que Reino Unido buscase mantener el acceso al mercado único», concluye el analista.
Lo último en Economía
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
-
«Nos acercamos a…»: la dura predicción de un economista por lo que está a punto de pasar en España
Últimas noticias
-
El Rey reafirma ante Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
Pons alaba los «pechos alabastrinos» de una joven en el progre ‘El País’: «La erección me duró el verano»
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 24 de agosto de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 24 de agosto de 2025