El mercado español salva los resultados de Telefónica, que gana 1.241 millones hasta junio
Telefónica ha cerrado el primer semestre con un beneficio neto de 1.241 millones de euros, lo que supone una caída del 42,1% lastrado por la depreciación de las divisas en los mercados en los que opera la compañía. El negocio en España ha impulsado la actividad del gigante de las telecomunicaciones, al contabilizar un aumento de la facturación del 5,4%. La deuda financiera, el gran lastre de la compañía que vigilan las agencias de calificación, ha crecido en el segundo trimestre, situando el total del pasivo en 52.568.
La facturación del Grupo en los seis primeros meses del año ha caído un 7,1% respecto a 2015, hasta los 25.235 millones de euros. Los gastos operacionales, por su parte, cayeron un 7,4% respecto al mismo período del año pasado; en concreto, los de personal registraron una caída del 4%.
Los resultados de Telefónica antes de impuestos caen en el primer semestre un 23,6%, hasta los 1.760 millones de euros. La compañía presidida por José María Álvarez-Pallete achaca al impacto de las divisas la evolución de las principales variables financieras del Grupo. A Telefónica le ha afectado, sobre todo la depreciación del euro frente al real brasileño, el peso argentino y la libra esterlina.
En cuanto al negocio en España, el Grupo señala que el mercado español «mantiene su tendencia positiva» y destaca los ingresos de Fusión, que crece a tasas del 24,4% hasta junio. España, de hecho, supone que el 25,1% de los ingresos consolidados de Telefónica.
A cierre de junio, los accesos totales de la empresa de telecomunicaciones ascendieron hasta los 347,5 millones. En su informe, la compañía destaca los mejores niveles de fidelización de los clientes.
Álvarez-Pallete ha destacado el proceso de transformación de la compañía y el valor añadido que ofrece a sus clientes: “Los resultados del segundo trimestre muestran los beneficios de la ejecución de la transformación estructural de Telefónica, que nos permite asimismo construir el futuro impulsando nuestras capacidades de innovación y de Big Data. Así, la mejora de nuestras redes a través de una conectividad excelente unido a la diferenciación y calidad de nuestros productos y servicios han sido claves en el éxito de la actividad comercial centrada en valor y en los mejores niveles de fidelidad».
Por regiones, España es el único mercado que mejora su facturación, con una subida del 5,4 hasta los 6.328 millones de euros. La mayor caída la registra el negocio en Hispanoamérica, que cae un 15,7%. Brasil (-11,3%), Reino Unido (-8,9%) y Alemania (-4,1%) también han visto reducida su facturación.
La deuda neta financiera del grupo se sitúa a cierre de junio en 52.568 millones de euros, lo que coloca el ratio de endeudamiento en 3,2 veces. En el último trimestre, el pasivo de Telefónica ha aumentado en 1.980 millones de euros. La compañía lo justifica por la retribución al accionista por valor de 1.950 millones de euros; el pago de compromisos de origen laboral (191 millones de euros), fundamentalmente prejubilaciones; las inversiones financieras netas (86 millones de euros) y otros factores que afectan a la valoración de los pasivos por 499 millones euros.
En ese sentido, Telefónica destaca que la generación de caja registró un aumento de 1.000 millones de euros y ratifica su compromiso con el desapalancamiento en el medio plazo. Álvarez-Pallete ha asegurado que la compañía mantiene sus objetivos para 2016, incluido el dividendo de 0,75 euros por acción.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
Turner (ACS) inaugura el David Booth Kansas Memorial Stadium
Últimas noticias
-
Conmoción en las redes: un experto leñador demuestra cómo un insecto protegido por la UE fulmina a las encinas
-
Gaudu sorprende en Ceres para arrebatarle la victoria a Pedersen y Vingegaard en la Vuelta
-
La escena de Verónica Echegui en ‘Paquita Salas’ que queda para el recuerdo: «Me cago en España»
-
Parece una película pero es real: los ‘conejos zombis’ que están causando pánico en Estados Unidos
-
Un pescador de Cádiz captura un pez y los expertos ponen el grito en el cielo: es una especie en peligro de extinción