El mercado español es el cuarto más potente de Europa en salidas a Bolsa en 2016
En el último año, las salidas a Bolsa a nivel mundial se han ralentizado. Las compañías prefieren ahorrarse tanto los costes como los problemas que genera una Oferta Pública de Venta (OPV), pero el mercado español se mantiene como el cuarto más atractivo del Viejo Continente.
Las tres grandes OPV de nuestro país (Telepizza, Parques Reunidos y Dominion) situaron a la Bolsa de Madrid sólo por detrás del Nasdaq OMX (Copenhague, Helsinki, Islandia y Estocolmo), con 5.541,6 millones de dólares), el mercado LSE (Londres, con 2.971 millones) y del Euronext (Amsterdam, Bruselas, París y Lisboa, con 3.209 millones).
Las salidas a Bolsa entre enero y septiembre en España captaron un capital total de 1.478 millones de dólares, unos 1.654 millones de euros. Esos datos lo convierten, según el estudio EY Global IPO Trends 2016 3Q de Ernst & Young (EY), en el cuarto mejor parqué de Europa en dicho período.
Las salidas a Bolsa de Parques Reunidos y Telepizza, ambas celebradas en el segundo trimestre del año y respaldadas por fondos de capital riesgo, consiguen mantenerse en la actualidad como la séptima y la novena OPV de mayor tamaño de Europa de todo 2016.
No obstante, la actividad global de salidas a Bolsa ha caído un 23% en número de operaciones y casi un 40% en capital captado. En Estados Unidos, 2016 está siendo el año menos fructífero en ese aspecto desde 2009. Los expertos aseguran que es muy complicado cuantificar cuántas empresas han optado por venderse en lugar de salir a Bolsa, pero creen que la proporción está siendo muy inferior a otros años.
En ese sentido, el informe se atreve a señalar culpables: las incertidumbres sobre el Brexit y las elecciones norteamericanas fueron «más fuertes que la recuperación de algunos de los fundamentales» de la economía global. “Nos mantenemos optimistas de cara al último trimestre del año y a 2017, ya que esperamos que se despejen las dudas políticas a nivel nacional e internacional», explica Cecilia De La Hoz, Socia del Área de Transacciones de EY.
Los mercados de la región Asia-Pacífico fueron los más activos, ya que captaron 37.580 millones de euros en las 406 salidas a bolsa realizadas en los primeros nueve meses del año, lo que supone una caída del 26% en el valor y del 14% en el número con respecto a un año antes. En el caso del territorio EMEIA (Europa, Oriente Medio, India y África), el capital ascendió a 20.800 millones de euros con 207 salidas a bolsa. En Estados Unidos, las 79 OPVs cuantificadas lograron 11.962 millones de euros.
Por sectores, las empresas tecnológicas protagonizaron un total de 120 operaciones, frente a las 118 realizadas por empresas industriales y las 91 del sector sanitario. La mayor salida a Bolsa la protagonizó el banco chino Postal Savings Bank of China, que en septiembre captó capital por valor de 7.752 millones de dólares (unos 6.920 millones de euros).
No obstante, pese al frenazo en cuanto a saltos al parqué, hay motivos para ser optimista. Y es que el estudio de EY pronostica para el año que viene una mejora de los fundamentales de la economía, lo que repercutirá en mejores valoraciones de las compañías cotizadas y en una menor volatilidad en los mercados. «Estos factores reforzarán la actividad de las salidas a bolsa, que podría situarse en 2017 cerca de los niveles alcanzados en 2015 (176.000 millones de euros captados en 1.259 operaciones en todo el mundo)», vaticina el informe.
“Europa cuenta con varios factores que invitan al optimismo, como los bajos tipos de interés que se espera que se mantengan todavía en el tiempo, la tendencia de los inversores a buscar una mayor rentabilidad en la renta variable y la caída de la volatilidad que en muchos mercados está situándose en su nivel más bajo desde septiembre de 2015”, argumenta De La Hoz.
Lo último en Economía
-
Buenas noticias si tienes entre 23 y 65 años: así puedes pedir la ayuda de hasta 1.595 €
-
Adiós a la tasa de basuras: así puedes reclamar la devolución del impuesto y la OCU lo confirma
-
Mercadona se pasa el juego con el snack sano y delicioso que toman los deportistas
-
El cierre es oficial: adiós a uno de los supermercados más famosos y antiguos de todo Madrid
-
El Gobierno lo hace oficial: están regalando una ayuda de 3.000 euros para estas personas
Últimas noticias
-
Adiós a aparcar gratis en estos barrios de Madrid: el cambio en los parquímetros que viene
-
Revelado uno de los secretos de Angelina Torres, la mujer más longeva de España: «Es muy bonita y grande..»
-
Quién es Álvaro García Ortiz, el fiscal general del Estado: quién le nombra, cuál es su cargo y qué hay que estudiar
-
Los veterinarios lanzan 7 consejos avalados por la ciencia para alargar la esperanza de vida de los perros
-
Buenas noticias si tienes entre 23 y 65 años: así puedes pedir la ayuda de hasta 1.595 €