Meliá remonta el vuelo: duplica sus beneficios en el tercer trimestre y gana 291 millones
Meliá Hotels espera recuperar los niveles de ebitda previos a la pandemia en 2023
Meliá pisa el acelerador y prevé tener más de 100 hoteles abiertos en junio para la campaña de verano
Meliá ha confirmado su tendencia de recuperación en el tercer trimestre, volviendo a duplicar sus beneficios que alcanzan los 290,8 millones de euros, lo que refleja la evolución positiva de la demanda a medida que se han ido eliminando las restricciones y avanza la campaña de vacunación. La compañía volvió a generar caja positiva desde junio, consolidándose en el séptimo mes del año el cambio de tendencia para el negocio.
“El tercer trimestre confirma la senda de recuperación atisbada hacia el final del 2º trimestre, con una temporada de verano sólida aunque irregular, y una estimación moderadamente positiva para el 4º trimestre, basada fundamentalmente en la recuperación de los viajes internacionales» ha afirmado Gabriel Escarrer, Vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado de la compañía.
De este modo, los ingresos consolidados, excluyendo plusvalías, se sitúan en los 520,6 millones de euros, habiéndose incrementado en un 21% respecto a los primeros nueve meses de 2020 (-62,4% respecto a los 9 meses de 2019), si bien el incremento es del 161,7% si se considera sólo el tercer trimestre. Por su parte, los gastos operativos excluyendo extraordinarios tan sólo se incrementaron un 1,8% hasta septiembre, comparado con el mismo periodo de 2020, y un 48,1% menos respecto a 2019. La compañía redujo un 64,6% sus pérdidas en comparación con el ejercicio anterior, hasta los 166,3 millones de euros.
El Ebitda continuó su tendencia positiva hasta los 64,6 millones de euros, un 328,8% más si tomamos el tercer trimestre de manera estanca, comparado con los mismos periodos del año anterior. Meliá se beneficia así de la tendencia de reactivación mostrada por la actividad turística en varios de los principales destinos, como el Caribe, donde los resultados se acercan a los de 2019, si bien la recuperación en los destinos mediterráneos y en Canarias se ha visto aún lastrada por las restricciones para viajar en algunos mercados emisores, fundamentalmente el británico, que redujo sus reservas en España en un 73,5% según Exceltur.
En el apartado de la expansión del Grupo, Meliá incorporó 16 hoteles -con más de 3.600 habitaciones- hasta la fecha, con un claro foco en destinos del Mediterráneo como España, con cuatro hoteles, Grecia y Malta con tres hoteles cada una, dos en Italia y uno en Portugal y en Albania. El otro foco de expansión fue Asia, con un nuevo hotel firmado tanto en China como en Indonesia.
Los cambios en el entorno, la creciente exigencia competitiva y las tendencias de mercado refuerzan la importancia de contar con las capacidades digitales y de gestión, el liderazgo y expertise vacacional, y las marcas y las economías de escala que Meliá puede ofrecer a empresas tradicionales y a los nuevos modelos de propiedad, lo cual se refleja en la intensificación del crecimiento actual y potencial orgánico del portfolio de la compañía bajo fórmulas de gestión y franquicia.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
‘Tras el cristal’: ¿cómo ver la serie turca en España? (online y tv)
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge