Las medidas de Sánchez fracasan: el INE eleva una décima hasta el 5,9% el dato de inflación de enero
La inflación de España sin energía ni alimentos es la más alta de la UE: supera la media en 1,6 puntos
El Banco de España calcula que la rebaja del IVA de Sánchez reducirá la inflación sólo 15 centésimas
La tasa de inflación bajó dos décimas en enero en relación al mes anterior, pero elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el 5,9%, por el mayor precio de los carburantes, de los servicios de telefonía y del vestido y el calzado, según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La inflación interanual definitiva de enero es una décima superior a la avanzada a finales del mes pasado, cuando el INE apuntó a una tasa del 5,8%, mientras que la rebaja mensual finalmente ha sido de dos décimas, frente al recorte de tres décimas estimado inicialmente. Con la subida registrada en el primer mes de 2023, la inflación rompe con cinco meses consecutivos de descensos en su tasa interanual, en los que llegó a bajar más de cinco puntos.
Los datos del INE, que incluyen, por primera vez, ponderaciones procedentes de la Contabilidad Nacional, así como los mercados libres del gas y la electricidad, sí han confirmado su estimación inicial sobre la inflación subyacente -sin alimentos no elaborados ni productos energéticos-, que cerró enero en el 7,5%, tasa cinco décimas superior a la del mes anterior y la más elevada desde diciembre de 1986. Con este dato, la subyacente supera al índice general en más de 1,5 puntos.
Desde el Ministerio de Asuntos Económicos se ha destacado que la tasa interanual del IPC sólo ha aumentado dos décimas en enero, «a pesar de la subida de los precios de los carburantes» y tras la retirada de la bonificación de 20 céntimos con carácter general. Economía espera que la inflación subyacente refleje en los próximos meses el descenso de la inflación general y de los costes energéticos y de otras materias primas.
Precio de los alimentos
Según el INE, los precios de los alimentos crecieron en enero un 15,4% en tasa interanual, tres décimas menos que en diciembre, tras la rebaja del IVA aplicada a ciertos productos de la cesta de la compra. De hecho, el Departamento que dirige Nadia Calviño ha destacado que los precios de los alimentos afectados por la reducción del IVA bajaron en enero un 1,6% respecto al mes de diciembre, en contraste con la subida del 1,4% experimentada por el resto de productos de la cesta no afectados por la rebaja impositiva.
Así, Economía ha subrayado que se ha producido una bajada «generalizada» en los alimentos en los que se ha aplicado la rebaja del IVA del 4% al 0%, como pan (-0,2%), leche (-1,5%), huevos (-1,5%), frutas frescas (-4,2%), legumbres (-1,1%), patatas (-1%), harina (-2,3%) y queso (-0,7%). En el caso de los que han tenido una rebaja del IVA del 10% al 5%, destaca el descenso de los precios del aceite de oliva (-1,2%) y la pasta (-3,5).
Lo último en Economía
-
Parece de Zara Home pero es de Mercadona: la vela barata con la que tu casa olerá de maravilla
-
Cierre masivo de las cuentas del banco en España: lo que nos espera en mayo
-
BBVA tiene que subir 2.000 millones la OPA sobre Sabadell para igualar las condiciones de hace un año
-
Las finanzas del Vaticano que hereda el Papa León XIV: un déficit de 83 millones y escándalos fiscales
-
Alcampo fracasa tras comprar 223 supermercados de DIA y cierra el 10% en menos de un año
Últimas noticias
-
Parece de Zara Home pero es de Mercadona: la vela barata con la que tu casa olerá de maravilla
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Cierre masivo de las cuentas del banco en España: lo que nos espera en mayo
-
Sorprendente hallazgo sobre el café: esto es lo que te puede pasar por tomar más de 4 tazas al día
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 9 de mayo de 2025?