El Mecanismo Europeo de Estabilidad quiere un fondo de rescate dotado con 200.000 millones
El presidente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEdE), el alemán Klaus Regling, quiere crear un fondo de rescate comunitario para ayudar a los países en crisis, con funciones similares al Fondo Monetario Internacional (FMI) y con una dotación que alcance el 2% del Producto Interior Bruto de la UE, es decir, unos 200.000 millones de euros.
El objetivo no es realizar transferencias permanentes a los Estados ni implantar una mutualización de deuda, sino inyectar liquidez mediante «una intervención a corto plazo y limitada en el tiempo».
Así lo ha indicado Regling en una entrevista concedida al diario germano Handelsblatt, en la que también ha manifestado dudas respecto a la idoneidad de la propuesta realizada por la Comisión Europea para emitir los denominados Activos Europeos Seguros (conocidos como ESBies y que son una especie de eurobonos light que, Bruselas propone como alternativa a los auténticos.
Regling considera que estos Activos Europeos Seguros supondrían «un paso adelante», pero que sin una mutualización al menos parcial estos valores no recibirían la máxima calificación de las agencias de rating y no serían comparables a los bonos del Tesoro de EEUU, como pretende la Comisión. «No veo una posibilidad realista para ello en un futuro próximo», ha indicado.
Por otro lado, el presidente del MEdE ha expresado su confianza en que no será necesario un cuarto programa de rescate para Grecia «si el Gobierno se mantiene en la senda de reformas».
En este sentido, Regling apunta que el FMI no seguirá tomando parte de la respuesta a futuras crisis «ni probablemente tampoco el Banco Central Europeo», mientras la Comisión Europea seguirá siendo necesaria para asuntos como las políticas del sector energético y el mercado laboral. «Por eso pienso que un Fondo Monetario Europeo actuará junto a la Comisión en el futuro», señala.
Asimismo, el presidente del MEdE, cuyo mandato expira en 2022, se ha mostrado partidario de un presidente permanente del Eurogrupo, algo que «sería bueno, especialmente para representar mejor a la eurozona en foros internacionales como el G7 o el FMI».
El Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM, en sus siglas en inglés) es un organismo intergubernamental creado por el Consejo Europeo en marzo de 2011, que funciona como un mecanismo permanente para la gestión de crisis para la salvaguardia de la estabilidad financiera en la zona euro en su conjunto. Entró en vigor el 1 de julio de 2012, sustituyendo las estructuras temporales del Fondo europeo de estabilidad financiero (FEEF) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEEF).
Precisamente este fue el organismo utilizado por Bruselas para facilitar a España los fondos necesarios para el rescate del sistema financiero (de las cajas de ahorros) y cuyo volumen ascendió a 41.333 millones de euros, de los que se ha devuelto ya el 16%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
-
No esperaba nada de este producto de Lidl, pero ha cambiado por completo el aspecto de mi cocina
-
Giro en el precio de los viajes del IMSERSO: esto es lo que van a costar a partir de ahora
Últimas noticias
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: reacciones y todas las noticias
-
Condenan a Diego ‘El Cigala’ a dos años de cárcel por maltratar a su ex pareja
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
Quién era Diogo Jota, delantero del Liverpool fallecido en un accidente de tráfico: edad, equipos, su familia…
-
El vehículo de Diogo Jota se calcinó por completo y sólo pudieron reconocerlo por la matrícula