La matriz de Google gana un 9% menos en el segundo trimestre lastrada por la segunda multa de Bruselas
Alphabet, matriz de Google, obtuvo un beneficio neto de 3.195 millones de dólares (2.729 millones de euros) en el segundo trimestre del año, una cifra que representa un retroceso del 9,3% respecto al resultado del mismo periodo de 2017.
La compañía señala que esto es consecuencia del impacto de la multa de 4.340 millones de euros impuesta por Bruselas a la compañía por haber impuesto restricciones a los fabricantes de móviles y tabletas que utilizan Android como sistema operativo.
Entre abril y junio, la facturación de la compañía de Silicon Valley alcanzó un total de 32.657 millones de dólares (27.903 millones de euros), un 25,5% más que un año antes.
Del lado de los costes, los asociados a los ingresos ascendieron a 13.883 millones de dólares (11.862 millones de euros), lo que representa un alza del 33,8%. En segundo lugar quedó la investigación y el desarrollo, que contabilizó unos costes de 5.114 millones de dólares (4.369 millones de euros) entre abril y junio, lo que representa un alza del 9,6%. Le siguen los costes de ventas y marketing, hasta 3.780 millones de dólares (3.229 millones de euros), con un alza interanual de 30,5%, y los gastos generales y administrativos, que ascendieron hasta 2.002 millones de dólares (1.710 millones de euros), un 17,7% más.
Semestre
De este modo, en los seis primeros meses del ejercicio Alphabet obtuvo un beneficio neto de 12.596 millones de dólares (10.763 millones de euros), un 40,7% más, mientras su cifra de negocio aumentó un 25,7%, hasta 63.803 millones de dólares (54.519 millones de euros).
«Hemos logrado otro trimestre con un desempeño muy fuerte, con unos ingresos de 32.700 millones de dólares, un 26% por encima del segundo trimestre de 2017 y un 23% a precios constantes. Nuestras inversiones están generando grandes experiencias a nuestros usuarios, sólidos resultados a nuestros anunciantes y nuevas oportunidades de negocio para Google y Alphabet», ha declarado Ruth Porat, directora financiera de Alphabet y Google.
El pasado mes de julio, la Comisión Europea impuso a Google una multa récord de 4.340 millones de euros por haber impuesto restricciones a fabricantes de móviles y tabletas que utilizan Android como sistema operativo con el objetivo de garantizar su posición dominante en el mercado de búsquedas en Internet.
Esta multa es superior a la sanción de 2.420 millones que Bruselas en 2017 también al gigante informático por favorecer de forma sistemática a Google Shopping, su servicio de comparación de precios, que hasta este miércoles era la más alta por un caso de abuso de posición dominante.
Lo último en Economía
-
Soy dueño de un buffet libre y estos son los clientes que nunca nos salen rentables: destruyen el beneficio
-
El BCE prevé que la economía de la eurozona no crezca en 2025 y abre la puerta a no bajar más los tipos
-
Desde que he descubierto el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
La inflación de España vuelve a superar la de la zona euro: sube el doble que la media
-
Las pizzas de Mercadona no son de donde crees: este es su verdadero origen y nadie lo sabía
Últimas noticias
-
Una reflexión muy atropellada sobre la Capitalidad Cultural
-
Ni al parque ni a la piscina: el mejor lugar para que los mayores de 65 combatan el calor este verano en Madrid
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Pelayo hace una importante propuesta a Marta
-
Manifestación del Orgullo 2025 en Madrid: cuándo es, horario y recorrido
-
Joaquín Sabina se despide de los escenarios en Madrid con dos conciertos memorables en el Movistar Arena