Las matriculaciones de coches se desploman un 19% en noviembre a pesar del plan Renove del Gobierno
La firma automovilística Peugeot se situó en el mes de noviembre como la marca más vendida en el mercado español
El sector del automóvil avanza que las ventas de coches se hundirán un 15% entre noviembre y diciembre
Malas noticias para el sector del automóvil, que continúa registrando la misma debilidad que en los meses precedentes por el impacto de la crisis del coronavirus. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron una caída del 18,7% hasta las 75.708 unidades en el pasado mes de noviembre en comparación con los 93.155 vehículos matriculados en el mismo mes de 2019, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Un escenario que muestra que las ayudas del Gobierno de Pedro Sánchez a la renovación de la flota no están registrando los resultados que se esperaban, ya que aún queda más del 90% de los fondos destinados al Plan Renove por repartir-tal y como avanzó este diario-.
No obstante, el sector de la automoción registró un castigo mayor lo acumulado de año con un hundimiento del 35,3% hasta alcanzar las 745.369 unidades vendidas entre los meses de enero y noviembre por los efectos que ha provocado la pandemia en el sector de la automoción provocando el hundimiento de la demanda.
Caída en todos los canales
Los números rojos se mantienen en todos los segmentos y canales
de venta de vehículos tanto en lo acumulado como en el mes de noviembre por los efectos de la segunda ola de la pandemia y la grave crisis económica han profundizado la caída en todos los mercados. En concreto, los clientes particulares adquirieron el mes pasado 38.719 turismos, lo que se traduce en un desplome de casi el 25%, que ha ahondado más su caída en lo acumulado del año hasta registrar un 30% menos.
Por su parte, el canal de las empresas se apuntó una caída menos en el penúltimo mes del año hasta alcanzar las 32.797 unidades vendidas, aunque en lo que va de año el desplome ha sido aún mayor lastrado por los meses de abril y mayo con una caída casi del 29%.
Mientras, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses descendieron un 0,6% durante el último mes del año, con 2.693 unidades entregadas hasta acumular una caída del 25,8% con un total de 19.653 vehículos matriculados.
«Gran preocupación»
Por su parte, las tres asociaciones del sector de la automoción -las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam)- han mostrado «nuestra gran preocupación por la mala situación en la que se encuentran el mercado de vehículos en el último año, con una caída acumulada hasta noviembre de las matriculaciones del 35%. La salida de esta situación, fruto de la evolución de la pandemia y de la crisis económica asociada, se dificultará a partir de enero de 2021 por la subida del impuesto de matriculación -que entrará en vigor el próximo 1 de enero-«.
«Concretar medidas que supongan su rápida recuperación y reactivación para evitar impactos imprevistos que dificulten aún más la salida de la crisis».
En concreto, han explicado que «la mitad de los vehículos que se vendan en el año 2021 verán incrementada su tributación en el momento de la compra por la entrada en funcionamiento de la normativa europea WLTP de la Comisión Europea (CE), que supone una nueva manera de medir las emisiones de CO2». Además, calculan que está norma europea implicará una subida del impuesto de los vehículo del 5% y avisan de que este incremento supondrá «un empeoramiento de la situación del sector, dificultando aún más la salida de la crisis y con un impacto consecuente en el empleo».
Subida del impuesto de matriculación
«Este efecto no se da en todos los países europeos, que no siempre tienen impuesto de matriculación, pero, en aquellos donde sí ocurriría, como Francia y Portugal, se han aprobado modificaciones del impuesto para que el WLTP funcione sin subir los impuestos», aseguran las tres patronales principales del sector de la automoción.
Ante este escenario, piden al Gobierno de Pedro Sánchez «concretar medidas que supongan su rápida recuperación y reactivación para evitar impactos imprevistos que dificulten aún más la salida de la crisis». «Necesitamos que se corrija la subida del Impuesto de Matriculación antes del uno de enero para que la industria y el sector puedan trabajar y ser el impulsor de la economía española que siempre han sido y serán», concluyen.
Las marcas más vendidas en noviembre
Por su parte, el fabricante automovilístico galo Peugeot se situó en lo más alto de la lista de las firmas más vendidas del sector de la automoción en España, con Seat, que vendió 6.044 unidades el mes pasado, un 29,4% menos.
Mientras, la lista de las diez marcas que más matriculaciones han registrado en los once primeros meses: Toyota, con 51.211 unidades ; Renault, con 50.205 unidades ; Kia, con 42.253 unidades ; Hyundai, con 39.590 unidades ; Citroën, con 38.425 unidades ; Mercedes-Benz, con 35.617 unidades, y Dacia, con 34.019 unidades.
Temas:
- ANFAC
- Matriculaciones
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno